La Maestría en Educación: Desarrollo Humano obtuvo la renovación de Registro Calificado mediante Resolución 16920 del 22 de agosto del año 2016, expedida por el Ministerio de Educación Nacional
Responde a las necesidades del entorno, en la medida que busca leer el contexto en que cada magíster se desempeñe, con el fin de realizar investigación y con ello generar conocimiento que aporte tanto a la educación, como al desarrollo humano.
Lo anterior se lleva a cabo en cuatro áreas de formación:
La dinámica llevada a cabo en las áreas se articula con los ejes programáticos, a los cuales le aportan diversas perspectivas teóricas, epistemológicas y metódicas que se constituyen en puntos de partida para la discusión y construcción de conocimiento en el campo educativo y del desarrollo humano.
Profesionales de diversas disciplinas interesados en reflexionar, investigar y hacer un aporte de conocimiento en el campo de la educación y en el campo del desarrollo humano.
Objetivo: Formar un magíster en Educación: Desarrollo Humano que reflexione acerca de las nuevas maneras de ser docente y de hacer docencia desde su práctica educativa, teniendo como eje fundamental el desarrollo de la investigación en el campo de la educación y del desarrollo humano para la generación de conocimiento y comprensión sobre el entorno social, cultural y educativo próximo.
Metodología: La Maestría en Educación: Desarrollo Humano, se desarrolla en cuatro áreas del saber: área de educación y pedagogía, área de desarrollo humano y área de investigación; la dinámica llevada a cabo en cada una de ellas se articula con los ejes programáticos a los cuales le aportan diversas perspectivas teóricas, epistemológicas y metódicas que se constituyen en puntos de partida para la discusión y construcción de conocimiento en el campo educativo y del desarrollo humano. Los encuentros presenciales se desarrollan en 4 semestres, los cuales se entienden como una forma de organización y distribución curricular que periodiza el logro de las competencias esperadas en el magíster.
Líneas de investigación asociadas:
El proceso formativo se orienta al desarrollo de competencias, entendidas como capacidades humanas factibles de ser potenciadas desde escenarios, condiciones y oportunidades contextuales, favorables al proceso de formación humana y al desarrollo de un profesional con capacidad para:
¿Por qué estudiar la Maestría en Desarrollo humano en la Universidad de San Buenaventura Armenia?
Contacto:
Ángela María Naranjo Gaviria Directora de programa maestria.armenia@usbmed.edu.co (6) 731 35 96 ext. 4529
Sara Marino Cárdenas Auxiliar de Mercadeo mercadeo2@usbmed.edu.co (4) 5145600 Ext. 4366
FACULTADES
•PSICOLOGÍA • EDUCACIÓN • INGENIERÍAS • CIENCIAS EMPRESARIALES • ARTES INTEGRADAS • DERECHO
Universidad CIDEH Departamento de Ciencias Básicas y Matemáticas Registro Académico Apoyo Financiero Proyecto Educativo Bonaventuriano Estatuto Orgánico Reglamento Estudiantil Estatuto Profesoral Derechos Pecuniarios Justificación Incremento 2020 Consultorio Jurídico Virtual
Cátedra Abierta Autoevaluarnos Correo Institucional Portal del docente Investigaciones Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2019-2020 Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2020-2024 Convocatoria pública para Contralor Municipal de Floridablanca Concurso público para Personero Municipal de Floridablanca Convocatoria pública para elección del Contralor Municipal de Dosquebradas. 2020-2021
CONÉCTA-T CON LA U
UBICACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
MAPA DEL SITIO
SALA DE PRENSA
VERSIÓN INGLÉS
CAMPUS VIRTUAL USBMED
57(4) 514 5600
© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES
La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional