Introducida en su forma moderna por el matemático y físico Norbert Wiener, la cibernética trata sobre el control y la comunicación de la información en máquinas y/o animales. Partiendo de este concepto, permite la convergencia de diferentes disciplinas, como la inteligencia artificial, teoría de control, aprendizaje de máquinas y robótica. La revolución digital ha ampliado el alcance de la cibernética que incluye el internet de las cosas y los sistemas humano-máquina. De esta manera, la Ingeniería de Sistemas Cibernéticos tiene como propósito estudiar los componentes de la amplia ciencia de la cibernética que tienen aplicaciones ingenieriles directas en el diseño de sistemas controlados o regulados. El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad de San Buenaventura, desde su creación en 1997, consolidó en su oferta de formación los énfasis en automatización y telecomunicaciones. En el último proceso de reforma curricular y renovación del registro calificado ante el Ministerio de Educación, el programa cambia de denominación a Ingeniería de Sistemas Cibernéticos. Este cambio responde a realidades y tendencias sociales y tecnológicas a nivel mundial, relacionadas con la digitalización de la información, la cotidianidad de interacciones humano-máquina y la creciente implementación de inteligencias artificiales avanzadas en sistemas de uso común, además de la realimentación de nuestros egresados sobre las necesidades de actualización profesional. El programa de Ingeniería de Sistemas Cibernéticos continúa con los énfasis en automatización y telecomunicaciones, que ahora se distinguen como los énfasis en Cibernética e Internet de las Cosas. El programa proyecta una cobertura profesional de los requerimientos de concepción, diseño, implementación y operación de las nuevas tecnologías digitales impuestas por la cuarta revolución industrial.
La estructura curricular del programa de Ingeniería de Sistemas Cibernéticos se define a través de dos ciclos de formación:
En el perfil de egreso se integran competencias de orden general de un ingeniero y de orden especifico desde los énfasis de la Cibernética e Internet de las Cosas:
Al cumplir con los ciclos de formación, el egresado de ingeniería de sistemas cibernéticos tendrá la posibilidad de:
¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas Cibernéticos en la Universidad de San Buenaventura?
“Si cada instrumento pudiese, en virtud de una orden recibida o, si se quiere, adivinada, trabajar por sí mismo, como las estatuas de Dédalo o los trípodes de Vulcano «que se iban solos a las reuniones de los dioses»; si las lanzaderas tejiesen por sí mismas; si el arco tocase solo la cítara, los empresarios prescindirían de los operarios, y los señores de los esclavos.” -Aristóteles
Contacto:
Andrés Mauricio Cárdenas Torres Director de Programa cibernetica@usbmed.edu.co (4) 514 5600
Juan Esteban Vásquez Posada Asistente de Mercadeo asistente.mercadeo2@usbmed.edu.co (4) 5145600 Ext. 4584
FACULTADES
•PSICOLOGÍA • EDUCACIÓN • INGENIERÍAS • CIENCIAS EMPRESARIALES • ARTES INTEGRADAS • DERECHO
Universidad CIDEH Departamento de Ciencias Básicas y Matemáticas Registro Académico Apoyo Financiero Proyecto Educativo Bonaventuriano Estatuto Orgánico Reglamento Estudiantil Estatuto Profesoral Derechos Pecuniarios Justificación Incremento 2020 Consultorio Jurídico Virtual
Cátedra Abierta Autoevaluarnos Correo Institucional Portal del docente Investigaciones Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2019-2020 Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2020-2024 Convocatoria pública para Contralor Municipal de Floridablanca Concurso público para Personero Municipal de Floridablanca Convocatoria pública para elección del Contralor Municipal de Dosquebradas. 2020-2021
CONÉCTA-T CON LA U
UBICACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
MAPA DEL SITIO
SALA DE PRENSA
VERSIÓN INGLÉS
CAMPUS VIRTUAL USBMED
57(4) 514 5600
© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES
La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional