En los últimos tiempos se ha presenciado el impacto de los nuevos modelos de desarrollo social y económico sobre los procesos educativos, que replantean las formas de asumir la acción educativa desde sus componentes pedagógico, didáctico, administrativo, investigativo, de proyección e interacción comunitaria, entre otros, lo que hace que los modelos educativos también se transformen de acuerdo a las demandas del momento.
La Especialización en Dirección y Gestión Educativa forma a sus estudiantes para que adquieran elementos de planificación, organización, coordinación y evaluación de las actividades pedagógicas, para así alcanzar la eficacia y la eficiencia que tanto necesitan las instituciones educativas para ser competitivas
La gerencia educativa se concibe como un proceso integrado e integral en el que se valora el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de actitudes propias de un ser humano integral que con su trabajo impacta la transformación de sí mismo, de los otros, de la institución educativa, de la comunidad y de la sociedad en general.
- Docentes y directivos docentes del sector privado y oficial.
- Coordinadores educativos de organizaciones no gubernamentales, secretarías de educación, universidades y empresas.
Objetivo:
Formar el gerente educativo en competencias gerenciales y en procesos de gestión, acorde a los nuevos enfoques administrativos, tendencias pedagógicas, parámetros de competitividad y a las necesidades locales e institucionales; que conlleven a la calidad del servicio en los diferentes escenarios educativos.
Metodología:
Se propone una metodología participativa (acompañamiento directo del docente y trabajo independiente), con posibilidades de diálogo entre lo teórico y lo práctico, que privilegia encuentros presenciales, dinámicos e integradores por medio de diferentes estrategias pedagógicas y didácticas, que faciliten el trabajo grupal e independiente de los participantes, como seminario-taller, lectura y escritura de textos, relatorías, protocolos, ensayos, clases magistrales, exposiciones de los participantes, conversatorios, entre otros.
Líneas de investigación asociadas:
- Desarrollo Humano y Contextos Educativos
- Comunicación y Pedagogía.
- Infancia.
- Gestión Educativa – Currículo.
El especialista en Dirección y Gestión Educativa de la Universidad de San Buenaventura Medellín estará en capacidad de:
- Participar en comunidades académicas, grupos de investigación y acciones formativas y evaluativas dentro de los parámetros de autorregulación y políticas de mejoramiento continuo.
- Identificar las necesidades educativas actuales a partir de la valoración de los procesos administrativos, pedagógicos, socioeconómicos, culturales y políticos dentro de criterios de calidad.
- Asesorar a personas, colectivos e instituciones en procesos inherentes al campo de formación.
- Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos gerenciales en los diferentes niveles e instancias educativas desde criterios administrativos y formativos para satisfacer este tipo de necesidades de la sociedad.
- Asesorar a instituciones de educación formal e instituciones para el trabajo y el desarrollo humano, para la gerencia y la gestión, dentro de los criterios de competitividad y calidad.
- Desempeñar acciones de formación y orientación de directivos en la gerencia de instituciones educativas dentro de un modelo administrativo, dinámico y participativo.
- Promover la creación de nuevos ambientes educativos por medio de estrategias que potencien el clima organizacional y la óptima utilización del talento humano y otros recursos.
- Evaluar y asesorar la gestión educativa desde condiciones objetivas y de acompañamiento para la mejora del servicio.