Bioclimática hace referencia al conjunto de estrategias arquitectónicas, técnicas, tecnológicas y constructivas que, simultáneamente y a través del hábil manejo de las variables naturales locales, contribuyen con la generación de ambientes cómodos, favorecen la eficiencia energética y, mínimamente, reducen el impacto ambiental negativo asociado a la actividad de la construcción y a la ocupación de los espacios urbanos y edificaciones.
La Maestría en Bioclimática se trata de un programa de 48 créditos desarrollados en 4 semestres, de modalidad investigativa o de profundización y de naturaleza presencial a través de 5 concentraciones intensivas por semestre, que se ha propuesto brindarle gran importancia al proceso proyectual, al punto que ha definido como su principal diferenciador incorporar la bioclimática como eje rector del diseño.
Adicionalmente, el programa le ha apostado decididamente a la incorporación de los factores humanos al currículo (antropometría, ergonomía, interacción humana, psicología ambiental, salud), a la implementación de estrategias para posibilitar una mirada más amplia de la bioclimática y a la definición de la zona intertropical latinoamericana como contexto social y climático para investigación y acción. El programa le ha apostado a la formación de personas altamente creativas, sensibles y responsables ante las necesidades sociales y ambientales del contexto tropical latinoamericano, con gran capacidad argumentativa en temas relacionados con la disciplina, espíritu investigativo y, sobre todo, con capacidades para considerar la bioclimática en proyectos de arquitectura y diseño.
Formar magísteres en bioclimática capaces de realizar su actividad proyectual e investigativa, en torno a las necesidades de comodidad de los usuarios y de la eficiencia energética de los espacios, según el contexto en el cual estén emplazados.
La maestría posee un carácter investigativo o de profundización, según la decisión del estudiante al momento de ingresar. Sin embargo, en cualquier caso, el estudiante iniciará sus estudios en una primera etapa de introducción, que abarca el primer semestre y ofrece la posibilidad de visualizar todos los componentes básicos y generales de la bioclimática. Posteriormente, la segunda etapa de énfasis, que comprende el segundo semestre académico, brinda al estudiante la posibilidad de adentrarse en temas específicos de interés estudiados en la etapa anterior. Estas dos primeras etapas se realizarán a través de módulos. Finalmente, en la tercera etapa de desarrollo, que comprende el último año, el estudiante realizará su trabajo de grado a través de una metodología grupal o tutorial-individual, según el carácter de profundización o de investigación, respectivamente.
El programa también posee flexibilidad en los horarios, puesto que se desarrolla a través de 5 concentraciones por semestre, acompañadas de algunas horas de dedicación autónoma de los estudiantes. Las concentraciones hacen referencia a encuentros presenciales de 3 o 4 días consecutivos al mes, con los docentes.
Líneas de investigación
La maestría en Bioclimática se apoya en las siguientes líneas de investigación:
- Bienestar humano y tecnología
- Medio ambiente y territorio
- Memoria, identidad y cultura
- Creación y estética
Ha definido como sus principales temas de investigación los siguientes:
- Comodidad visual
- Comunidad térmica
- Comunidad auditiva
- Eficiencia energética
- Bioclimática
- Bioclimática urbana
- Sostenibilidad ambiental