Maestría en Bioclimática

SNIES: 103914Registro calificado: Resolución 001043 del 01 de febrero de 2022 Vigencia 7 años
Título que otorga:

Magíster en Bioclimática

Duración:

4 semestres

Lugar de desarrollo:

Medellín y Bello (Antioquia)

Modalidad:

Presencial

Bioclimática es un término ampliamente extendido en el mundo por su gran pertinencia; se define como el conjunto de estrategias arquitectónicas que simultáneamente favorecen el bienestar de las personas y optimizan la eficiencia de los recursos como energía, agua y materiales. En tal sentido, la Maestría en Bioclimática se compone de 48 créditos desarrollados en cuatro semestres, bajo modalidad investigativa y de naturaleza presencial mediante tres encuentros al semestre, complementados por encuentros telepresenciales de seis horas cada la semana.

El programa le ha apostado a la formación de personas altamente creativas, sensibles y responsables ante las necesidades sociales y ambientales del contexto tropical latinoamericano; incentiva la capacidad argumentativa en temas relacionados con la disciplina, el espíritu investigativo y, sobre todo, con capacidades para incorporar la bioclimática a proyectos de arquitectura y diseño.

Dirigido a:

Con el objetivo de favorecer miradas transdisciplinares de la problemática de la bioclimática, el estudiante que ingrese deberá ser profesional universitario con las siguientes consideraciones:

  • Habilidades investigativas.
  • Resolución de problemas desde la lógica, aptitudes matemáticas básicas.
  • Habilidades para reconocer la realidad de un pensamiento complejo.
  • Habilidades básicas para la comunicación oral y escrita.
  • Respeto por el medio, adaptabilidad, reconocimiento de algunos conceptos ecológicos.
  • Respeto a las nuevas tendencias, relaciones, formas de estructura social contemporánea.
  • Habilidades para el pensamiento creativo y la apertura a la innovación y el desarrollo.

 

Objetivo:
La formación de magísteres en Bioclimática capaces de realizar actividades de Investigación, de diseño, de asesoría, de interventoría en torno a la necesidad de generar ambientes que favorezcan el bienestar, la comodidad, la buena salud de sus ocupantes a partir del uso eficiente de los recursos (agua, energía y materiales) a partir de una postura ética y un compromiso con el medio ambiente.

Metodología:
La Maestría en Bioclimática tiene un enfoque investigativo y se desarrolla durante cuatro semestres; aborda temas como:

  • Eficiencia de los recursos (agua, energía, materiales)
  • Bienestar humano (confort ambiental, salud, psicología ambiental)
  • Diseño bioclimático
  • Urbanismo bioclimático
  • Cambio climático
  • Sostenibilidad ambiental (arquitectura sostenible y construcción sostenible)
  • Diseño bioclimático
  • Iluminación natural
  • Desempeño higrotérmico (asoleamiento, materiales, ventilación)

 

El egresado del programa tendrá las siguientes competencias:

  • Reconoce la responsabilidad social y ambiental, así como los aspectos legislativos y el impacto que existe desde el ejercicio de la profesión y su incidencia en el confort, bienestar y salud de las personas.
  • Posee conocimientos sobre conceptos teóricos y prácticos en pro de la optimización del desempeño ambiental de los proyectos arquitectónicos y la consideración de los factores humanos.
  • Posee conocimientos sobre el manejo de instrumentos de medición y herramientas de simulación computacional relacionadas con la sostenibilidad ambiental, la bioclimática y los factores humanos.
  • Identifica, propone y aplica la integración de conceptos bioclimáticos, de factores humanos y de eficiencia de los recursos en el desarrollo investigativo para la optimización del desempeño ambiental especialmente en el contexto tropical.
  • Identifica, propone y aplica las estrategias bioclimáticas, de eficiencia de los recursos, de comodidad ambiental, de habitabilidad, salud y confort en el proceso de diseño y construcción de ambientes localizados en el contexto tropical.

Adicionalmente se definen las siguientes metas temáticas:

  • Los egresados deben comprender el contexto climático-cultural donde realizan su trabajo investigativo.
  • Los egresados deben comprender las condiciones de los seres humanos y su condición de habitantes de espacios ubicados en un lugar.
  • Los egresados pueden proponer soluciones o alternativas en los campos de la arquitectura, diseño, ingeniería ambiental, sostenibilidad, ergonomía.

Plan de estudios

  • Eficiencia de los recursos 1
  • Factores Humanos 1
  • Bioclimática 1
  • Énfasis 1
  • Énfasis 2
  • Investigación 1
  • Eficiencia de los recursos 2
  • Factores humanos 2
  • Bioclimática 2
  • Énfasis 3
  • Énfasis 4
  • Investigación 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2
  • Eficiencia de los recursos 1
  • Factores Humanos 1
  • Bioclimática 1
  • Énfasis 1
  • Énfasis 2
  • Investigación 1
  • Eficiencia de los recursos 2
  • Factores humanos 2
  • Bioclimática 2
  • Énfasis 3
  • Énfasis 4
  • Investigación 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2
  • Eficiencia de los recursos 1
  • Factores Humanos 1
  • Bioclimática 1
  • Énfasis 1
  • Énfasis 2
  • Investigación 1
  • Eficiencia de los recursos 2
  • Factores humanos 2
  • Bioclimática 2
  • Énfasis 3
  • Énfasis 4
  • Investigación 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2
  • Investigación 4
  • Institucional 2
  • Desarrollo de trabajo de grado 2

Estudia en una Universidad con Acreditación Multicampus en Alta Calidad

  • 3 encuentros presenciales al semestre más 6 horas semanales en modalidad telepresencial

  • Énfasis en el trópico latinoamericano.

  • Inclusión decisiva de los factores humanos en el plan de estudio e investigaciones

  • Amplia concepción de la bioclimática en el diseño arquitectónico y ambiente construido.

  • Incluye curso de preparación para el examen LEED Green Associate, gracias al convenio con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible – CCCS

Campos de acción

En el perfil de egreso de la maestría en bioclimática se definen los siguientes campos de acción que le permitirán desarrollarse como diseñadores, interventores, asesores bioclimáticos o investigadores:

  • Magister con conocimiento y habilidades investigativas sobre aspectos asociados a la salud de las personas, la legislación ambiental y certificaciones ambientales relacionadas con los proyectos de alto desempeño ambiental y su aplicación bajo conceptos éticos y bioéticos.
  • Magister con conocimientos suficientes en el diseño y resolución de estrategias que permitan optimizar el desempeño ambiental de proyectos arquitectónicos y la habitabilidad en términos de la comodidad y la salud de las personas que le permita ejercer como asesor y líder en equipos interdisciplinarios de diferentes tipos de proyectos profesionales e investigativos relacionados con la industria o la academia.
  • Magister con formación en procesos investigativos que contribuyan al desarrollo de nuevos conocimientos en el área de desempeño profesional a partir de una mirada transdisciplinar.
  • Magister con capacidades suficientes para la aplicación de los conocimientos sobre eficiencia de los recursos, factores humanos, bienestar, salud y comodidad ambiental en los procesos de diseño y construcción.

¡Preincríbete o solicita asesoría!

Recibe atención personalizada a través de los siguientes contactos:

Yury Hernandez Duque

Director de programa
bioclimatica@usbmed.edu.co
(4) 5145600 ext. 4406

Julian David Velez Gonzalez

Asistente Profesional de Mercadeo
mercadeo.posgrados@usbmed.edu.co
(+57) 3218747272

PROGRAMAS
¿Qué estudiar en la San Buenaventura?

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Ingresar Top