La Maestría en Ciencias de la Educación obtuvo la renovación de registro calificado, según resolución 6625 del 12 de mayo de 2015, expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
La ruta de configuración del campo de las ciencias de la educación avanza con el permanente diálogo no sólo con las ciencias sociales y humanas, sino también con las tradiciones pedagógicas latinoamericanas. Los trabajos de investigación realizados en las líneas de investigación de la maestría tienen coherencias epistémicas y metodológicas con la tradición pedagógica de ciencias de la educación en sus miradas pluralistas, interdisciplinares y abiertas. Esta coherencia se evidencia en el campo de las ciencias de la educación, en la posibilidad de generar abordajes a temas desde perspectivas interdisciplinarias con diálogos entre áreas como la pedagogía, la sociología de la educación, la psicología educativa, la filosofía de la educación, la historia de la educación, la antropología de la educación, entre otras.
También se hace pertinente el campo de las ciencias de la educación por sus preguntas, lógicas académicas y políticas, pensar el hecho o fenómeno educativo, bien sea desde perspectivas de la reproducción o de la resistencia. Las ciencias de la educación permiten vincular las otras tradiciones, en tanto no niegan los campos de estudio curriculares, didácticos o eminentemente pedagógicos, al contrario, los integra en su campo con el interés de asumir una perspectiva más compleja del tema.
Licenciados en educación y profesionales de distintas áreas del conocimiento.
Objetivo: Formar un magíster en ciencias de la educación desde una perspectiva crítica que, mediante procesos de investigación o profundización aporte a la teorización y problematización en torno a la pregunta por la formación, la educación, la sociedad y la cultura.
Metodología: Las estrategias metodológicas se desarrollan desde las diferentes modalidades de trabajo:
Líneas de investigación asociadas:
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Educación será un académico con las siguientes características:
¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
La Maestría en Ciencias de la Educación desarrolla competencias en el estudiante, que permiten el estudio a fondo de los fenómenos educativos y el análisis de problemas o situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario y profesional.
El egresado posee altas competencias pedagógicas, investigativas y humanísticas que le posibilitan desempeñarse como:
Contacto:
Mg. John Jairo Cardona Estrada Director de programa posgrados@usbmed.edu.co (4) 514 5600 ext. 4243
Lenis Tatiana Crespo Maya Auxiliar de Mercadeo mercadeo@usbmed.edu.co (4) 5145600 Ext. 4381
FACULTADES
•PSICOLOGÍA • EDUCACIÓN • INGENIERÍAS • CIENCIAS EMPRESARIALES • ARTES INTEGRADAS • DERECHO
Universidad CIDEH Departamento de Ciencias Básicas y Matemáticas Registro Académico Apoyo Financiero Proyecto Educativo Bonaventuriano Estatuto Orgánico Reglamento Estudiantil Estatuto Profesoral Derechos Pecuniarios Consultorio Jurídico Virtual
Cátedra Abierta Autoevaluarnos Correo Institucional Portal del docente Investigaciones Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2019-2020 Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2020-2024 Convocatoria pública para Contralor Municipal de Floridablanca Concurso público para Personero Municipal de Floridablanca Convocatoria pública para elección del Contralor Municipal de Dosquebradas. 2020-2021
CONÉCTA-T CON LA U
UBICACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
MAPA DEL SITIO
SALA DE PRENSA
VERSIÓN INGLÉS
CAMPUS VIRTUAL USBMED
57(4) 514 5600
© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES
La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional