La Especialización en Diseño y Validación de Instrumentos de Medición obedece a la historia del programa en medición y evaluación psicológica como inicialmente se denominó y su intercambio con el medio, sus egresados y las reflexiones curriculares y de autoevaluación realizadas al interior del programa y de la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura. Esta nueva denominación resalta la dinámica del conocimiento acumulado sobre los constructos que se requieren medir en diversas áreas del conocimiento y resalta la necesidad de focalizar la formación en métodos psicométricos a profesionales de diversas disciplinas, en coherencia con referentes nacionales e internacionales en torno a la rigurosa medición de variables cualitativas.
La Especialización en Diseño y Validación de instrumentos de Medición alude a la orientación que posee este programa de posgrado, tal como lo señala su propósito de formación, hacia profesionales en ciencias sociales, de la salud y afines para que tengan particular destreza en el manejo teórico, técnico y metodológico en procesos de medición de variables cualitativas, basados en fundamentos psicométricos que permiten establecer conversiones a escalas cuantitativas dados rigurosos procesos de validación de estas, contribuyendo a la interpretación y comprensión de los complejos fenómenos contemporáneos.
Este programa propone un currículo integrado con 24 créditos, en donde la totalidad de los estudiantes tendrán unos seminarios disciplinares, interdisciplinares y de investigación. La especialización en Diseño y Validación de Instrumentos de Medición sería única en Colombia, y respondería a una necesidad de formación específica que el profesional interesado en este campo requiere para asumir las demandas que el medio exige al desarrollar procesos relacionados con la construcción, validación y estandarización de pruebas.
Profesionales de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Salud: Antropología, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Comunicación Social, Periodismo, Deportes, Educación Física y Recreación, Derecho, Filosofía, Teología, formación Relacionada con el Campo Militar o Policial, Lingüística, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Bacteriología, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Optometría, Salud Pública, Terapias y afines.
Objetivo:
Desarrollar competencias a nivel teórico, técnico y metodológico en procesos de diseño y validación de instrumentos de medición, basados en los fundamentos psicométricos, contribuyendo a la interpretación y comprensión de constructos; bajo los principios bioéticos y la filosofía franciscana.
Metodología:
Se propone un programa de carácter teórico-práctico, de tal manera que el estudiante cuente con las bases teóricas de la medición y modelos matemáticos y psicométricos necesarios para desarrollar actividades de construcción y validación de instrumentos de medición bajo estándares de calidad que respalden las interpretaciones obtenidas a partir de los puntajes, favoreciendo la toma de decisiones con responsabilidad.
Líneas de investigación asociadas:
El especialista en Diseño y Validación de Instrumentos de medición:
- Será un experto en la teoría y la metodología para desarrollar y asesorar procesos de construcción, adaptación, validación y estandarización de pruebas destinadas a la medición de constructos aplicados a diferentes disciplinas, con extenso dominio de modelos y fundamentos teóricos de la psicometría.
- Podrá desempeñarse de manera exitosa en cualquier campo que requiera la aplicación de criterios técnicos y científicos a través de la medición, como lo son, el diagnóstico, la predicción, la explicación, el cambio o la valoración de características particulares o de intervenciones aplicadas, a través del diseño de un instrumento adaptado a las necesidades de los diferentes campos.
- Estará en condiciones de responder a la demanda que hace actualmente el Estado colombiano en las convocatorias en las que hace explícito la necesidad de que participen profesionales capaces de construir pruebas que garanticen una selección rigurosa para los cargos oficiales o para los procesos de promoción y de becas patrocinados por el mismo.
- Servirá como asesor de distintos procesos académicos e investigativos en los cuales se requiere de conocimientos técnicos en términos de análisis psicométricos para la construcción e interpretación de diferentes instrumentos de medición.
- Tendrá capacidad para aplicar sus conocimientos en diferentes campos como el mercadeo, la epidemiología, la educación y otros saberes, en los cuales es de gran interés contar con instrumentos de medición confiables y válidos para lo cual se requiere experticia metodológica en la cuantificación de constructos teóricos.