La Maestría en Psicología Clínica está transversalizada por una dimensión estética y sensible que posibilitará que el psicólogo identifique, se acerque y piense aspectos de su ser y dimensiones de su historia con el fin de incrementar sus niveles de introspección, las cuales tendrán a la vez un impacto en su forma de intervenir; es una apuesta por la pureza y la transparencia en la mirada de los fenómenos, donde la actitud desprovista, pero no ingenua, posibilita el surgimiento de transformaciones en el psicólogo y en las personas con quienes este trabaja.
La Maestría se estructura en un currículo con tres áreas, dos son optativas y una troncal. Siguiendo la posibilidad que otorga el Decreto 1295 de 2010, el cual establece que "los programas de maestría podrán ser de profundización o de investigación o abarcar las dos modalidades bajo un único registro", se ofrece una maestría con un total de 46 créditos, de los cuales 33 corresponden a la gran área troncal o de fundamentación clínica desde lo teórico y metodológico, y 13 para el desarrollo de la "Opción de Clínica Aplicada o de Investigación Clínica". Los estudiantes en ambas modalidades podrán elegir un enfoque teórico-humanista, cognitivo o dinámico.
Convenio de doble titulación con Sapienza Universidad de Roma (Italia)
Psicólogos, interesados en el desarrollo de su razonamiento clínico y en la investigación en clínica.
Objetivo: Formar un magíster en psicología clínica con un sólido sentido de la dimensión bioética de su rol y una aguda sensibilidad, que permita leer el trasfondo particular de las manifestaciones de la psique humana en diversos escenarios. El magíster es competente en la realización de procesos integrales de diagnóstico y pronóstico que le faculten en el diseño de actuaciones pertinentes para promover la salud mental de personas, grupos, comunidades y de la sociedad en general.
Metodología: La maestría se desarrolla a través de diferentes estrategias:
Líneas de investigación asociadas:
El magíster en Psicología Clínica es un profesional capacitado para:
¿Por qué estudiar Maestría en Psicología Clínica en la Universidad de San Buenaventura Medellín?
La Maestría cuenta con importantes rasgos distintivos en su desarrollo, los cuales son:
Contacto:
Nancy Julieth Zapata Restrepo Directora de programa nancy.zapata@usbmed.edu.co
Erika Valencia Gestor comercial gestor.mercadeoCB@usbmed.edu.co (4) 514 5600 Ext. 4381
FACULTADES
•PSICOLOGÍA • EDUCACIÓN • INGENIERÍAS • CIENCIAS EMPRESARIALES • ARTES INTEGRADAS • DERECHO
Universidad CIDEH Registro Académico Apoyo Financiero Proyecto Educativo Bonaventuriano Estatuto Orgánico Reglamento Estudiantil Estatuto Profesoral Derechos Pecuniarios Justificación Incremento 2019
Cátedra Abierta Virtual USBMED Autoevaluarnos Correo Institucional Portal del docente Investigaciones Concurso público para Personero Municipal de San Gil, Santander Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2019-2020 Concurso público para Personero Municipal de Dosquebradas. 2020-2024 Concurso público para Personero Municipal de Copacabana Convocatoria pública para Contralor Departamental del Vaupés Convocatoria pública para Contralor Municipal de Floridablanca Concurso público para Personero Municipal de Floridablanca
CONÉCTA-T CON LA U
UBICACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
MAPA DEL SITIO
SALA DE PRENSA
VERSIÓN INGLÉS
57(4) 514 5600
© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES
La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional