SERVICIOS

    Estudia Ingeniería Ambiental

    SNIES: 18890Registro calificado: Resolución 002568 del 21 febrero de 2023 - Vigencia 7 años
    Título que otorga:

    Ingeniero(a) Ambiental

    Duración:

    10 semestres

    Valor de la matrícula:

    $4.533.000

    Lugar de desarrollo:

    Medellín - Antioquia

    Modalidad:

    Presencial

    Formamos profesionales innovadores con competencias para lograr un desarrollo ambiental, sostenible y sustentable.

    El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de San Buenaventura Medellín está centrado en la formación de seres humanos que contribuyen a la prevención y la solución de problemas a escala local y global, con un profundo dominio del conocimiento científico y tecnológico, con capacidad de identificar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas ambientales de la sociedad; seres que están siempre en búsqueda del equilibrio de la interrelación entre los factores ambientales para lograr un desarrollo sostenible y sustentable.

     

    El Ingeniero(a) Ambiental de la Universidad de San Buenaventura Medellín se desempeña por:

    • Diseñar soluciones para los sistemas ambientales que desde la ingeniería contribuyan a la sostenibilidad de las organizaciones y del territorio. Las soluciones se refieren a acciones técnicas de los sistemas ambientales para proponer mecanismos de prevención, control, mitigación, compensación y restauración e implementación de las herramientas de gestión ambiental y territorial.
    • Formular proyectos de ingeniería mediante la identificación, caracterización, organización y cuantificación óptima de recursos, procesos y actividades en el tiempo, así como para identificar y estimar los impactos principales de las alternativas para la solución de situaciones problemáticas.
    • Conocer, interpretar y aplicar el marco regulatorio, las políticas públicas y los estándares nacionales e internacionales de gestión ambiental y territorial.
    • Representar y predecir un proceso utilizando modelos para estudiar los problemas de los sistemas ambientales y proponer soluciones técnicas mediante la implementación de las herramientas de gestión ambiental y territorial.

     

    El Ingeniero(a) Ambiental de la Universidad de San Buenaventura Medellín se destaca por su:

    • Diseño, formulación, gestión y ejecución de programas y proyectos ambientales.
    • Planificación, diseño, elaboración de estudios, auditorías y planes de evaluación de impactos ambientales.
    • Implementación de sistemas de producción más limpia, análisis de ciclo de vida y eco-eficiencia, sistemas integrados de gestión ambiental.
    • Investigador en proyectos interdisciplinarios para la implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de materiales, con el menor impacto ambiental.
    • Docencia, así como participación en grupos de investigación aplicada e investigación de punta para la generación de conocimientos, desarrollo e innovación en técnicas, tecnologías y habilidades que propendan por un adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

    Plan de estudios

    • Matemáticas Operativas
    • Geometría Vectorial
    • Dibujo para ingeniería
    • Introducción a la Ingeniería Ambiental
    • Biología y laboratorio
    • Química general y laboratorio
    • Formación humana I
    • Cálculo Diferencial
    • Álgebra Lineal
    • Fundamentos de Programación
    • Cartografía
    • Microbiologia y laboratorio
    • Química orgánica y laboratorio
    • Cálculo integral
    • Física Mecánica y Laboratorio
    • Geodesia e introducción al SIG
    • Ecología
    • Química ambiental y laboratorio
    • Economía y geopolítica
    • Formación humana II
    • Cálculo varias variables
    • Física de campo y laboratorio
    • Mecánica de fluidos y laboratorio
    • Termodinámica
    • Probabilidad y estadística
    • Ecuaciones diferenciales
    • Física de Ondas y Ópticas y Laboratorio
    • Balance de masas
    • Geoinformática
    • Formulación y evaluación de proyectos
    • Formación humana III
    • Métodos Numéricos
    • Hidráulica y laboratorio
    • Hidrología y meteorología
    • Legislación ambiental
    • Geología y suelos
    • Procesos bioquímicos
    • Métodos cuantitativos
    • Contaminación atmosférica
    • Diágnostico de suelos
    • Calidad de aguas
    • Metodología de la investigación
    • Formación humana IV
    • Electiva institucional
    • Modelamiento y simulación
    • Control de la contaminación atmosférica
    • Gestión ambiental
    • Tratamiento de suelos
    • Tratamiento de aguas
    • Seminario de Formación en Investigación
      • Gestión territorial
      • Evaluaciones ambientales
      • Electiva Profesional I
      • Proyecto de Grado
      • Economía ambiental
      • Electiva profesional II
      • Práctica profesionalizante
      • Formación humana V

    Estudia en una Universidad con Acreditación Multicampus de Alta Calidad

    • Enfoque único en sostenibilidad ambiental, gestión territorial y diagnóstico de sistemas ambientales, apoyados en los Sistemas de Información Geográfica

    • Investigación formativa desde el inicio de la carrera

    • Docentes altamente cualificados

    • Fortaleza investigativa en la gestión del territorio, calidad del aire y aplicaciones ambientales de los Sistemas de Información Geográfica

    • Posibilidad de doble programa con otras ingenierías de la Facultad

    • Encadenamiento con la especialización y maestría de la Facultad

    • Respaldado por una Facultad de Ingeniería con una amplia trayectoria!

    ¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la Universidad de San Buenaventura Medellín?

    • Programa estructurado por ingenieros ambientales para la formación en el quehacer de los ingenieros ambientales.
    • Formación hacia procesos de gestión y planificación del territorio.
    • Estudiantes con formación profesional y humana.
    • Fortaleza en el área de sensores remotos (tecnologías satelitales) y sistemas de información geográfica para la lectura del territorio.
    • Fortalezas investigativas en el área de suelos, agua, aire, fauna y flora.
    • Formación en investigación a través de sus semilleros y grupos.
    • Convenios interinstitucionales que posibilitan intercambios con otras instituciones.
    • Alto estándar de calidad de sus docentes.
    • Programa que se enriquece con otras ingenierías de la institución y con la posibilidad de continuar estudios en las especializaciones que ofrece la Facultad.

    Si quieres saber más sobre el programa, utiliza este formulario:

    Loading...

    Recibe atención personalizada a través de los siguientes contactos:

    Margarita Jaramillo Ciro

    Directora de programa
    ambiental@usbmed.edu.co
    (4) 514 5600 Ext. 4172

    Juan Vásquez Posada

    Asistente de Mercadeo
    asistente.mercadeo2@usbmed.edu.co
    (+57) 3054458474

    PROGRAMAS
    ¿Qué estudiar en la San Buenaventura?

     57(4) 514 5600

         

    • Medellín: San Benito: Carrera 56C N° 51-110 Centro • Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento • Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120 C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20
    • Armenia - Carrera 23 N° 4-07 • Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima
    Dirección de correo electrónico exclusiva para notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

    © 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

    La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

    Top