Nuevo vínculo de la Universidad en pro del conocimiento abierto de las publicaciones científicas
Universidad

Nuevo vínculo de la Universidad en pro del conocimiento abierto de las publicaciones científicas

La Universidad de San Buenaventura Medellín se vincula a la apuesta de Gran Impacto, por el conocimiento abierto en América Latina y el Sur Global llamada AmeliCA, una convergencia de estrategias que busca posicionar el acceso abierto no comercial y las plataformas colaborativas.

El grupo de investigación GIDPAD de la Universidad, por intermedio de su línea de investigación Construcción, Medición y Difusión del conocimiento científico, en cabeza de Eulalia Borja Bedoya y Alfonso Insuasty Rodríguez, así como de la Facultad de Ingenierías y su decana Helena Pérez Garcés, se vincula a esta apuesta para cumplir y potenciar los principios y valores que representa, como el conservar la naturaleza académica de la publicación científica y el conocimiento científico, especialmente generado con fondos públicos, el cual es un bien común que sostiene la soberanía del conocimiento, asegurando su producción, difusión y preservación con conocimiento abierto.

El acceso abierto promueve la difusión y el uso de los resultados de la investigación en forma libre y gratuita para autores y lectores, por lo tanto, reclama la debida citación a los autores y editores, el impedimento a cualquier tipo de comercialización y la obligación de compartir la obra y sus derivados en la misma forma en que fue creada.

Además, garantiza la difusión de los resultados de la investigación a toda la sociedad, por lo tanto, la inversión económica de todos los ámbitos del estado debe ser coherente con este beneficio universal. Los principios del acceso abierto implican una evolución de los sistemas de evaluación hacia modelos más abiertos, abarcadores de las múltiples actividades de los investigadores y expresivos de las condiciones de producción del conocimiento. En consecuencia, el Factor de Impacto y el Índice H -detecta los investigadores más destacados- deben ser superados como indicadores de calidad y desempeño, ofreciendo nuevos datos para la generación de métricas diversas, transparentes y específicas para cada campo disciplinar.

Esta iniciativa es liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de La Plata. 

Fuente: Grupo GIDPAD del CIDEH
Print
3686 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top