El GIDPAD presentó sus proyectos en tres líneas investigativas
Universidad

El GIDPAD presentó sus proyectos en tres líneas investigativas

El Grupo GIDPAD de la Universidad realizó el 18 de febrero el segundo encuentro de investigación en el que presentó los proyectos desarrollados en la convocatoria 2017-2018, en tres líneas: “Construcción del sujeto político, ciudadanía y transformación social”, “Pensamiento ecologizante y formación bioética” y “Antropología franciscana, educación y formación”.

El GIDPAD, que se encuentra en la máxima categoría -A1-, viene desarrollando encuentros en los que socializa los resultados de sus investigaciones como construcción de conocimiento desde una perspectiva crítica y con sustento en principios y valores franciscanos. 

Durante estas investigaciones se ha centrado en comprender mejor el entorno y las realidades, enfocando la mirada en los excluidos, como lo pide y señala la Iglesia y acorde a la apuesta esencial franciscana. Así como hablarle al entorno, comprender la realidad, aportar a su transformación por condiciones de justicia, de verdad, de paz transformadora; propender por la recuperación de sujetos con alta voluntad de conocer, entender y cambiar las condiciones de indignidad de sus contextos, de la sociedad y de la naturaleza.

A continuación, los proyectos por cada línea GIDPAD que presentó el grupo en el encuentro:  

-  Proyecto Línea Construcción del sujeto político, ciudadanía y transformación social 
  • Políticas públicas de seguridad en Medellín: Repercusión en la criminalización de la pobreza Ver aquí
  • Proyectos Hidroeléctricos, Paz y Participación: los significados comunitarios en el Oriente Antioqueño en escenario de postconflicto Ver aquí   
-  Proyectos Línea Pensamiento ecologizante y formación bioética
  • Consideraciones para la evaluación de las dinámicas territoriales, en contextos de pos-cuerdo en Antioquia Ver aquí
  • Educar para la integridad humana y profesional – requerimientos para una adecuada enseñanza de la ética en la educación superior – análisis desde la USB Medellín Ver aquí 
-  Proyectos Línea Antropología franciscana, educación y formación 
  • Caracterización de la dimensión religiosa y sus expresiones en la población docente de la USB seccional Medellín y de la Corporación Universitaria Lasallista, ubicada en Caldas, Antioquia Ver aquí
  • Libertad de conciencia y libertad religiosa en la filosofía, la teología y los derechos humanos. Alcance y percepciones de su ejercicio en comunidades religiosas del área metropolitana de Medellín.  
  • Análisis del impacto de la Cátedra Abierta USB Medellín, en la formación de estudiantes y egresados Ver aquí
  • Aportaciones al entendimiento de la Teoría del conocimiento y los conceptos de ciencia y verdad en la obra de Guillermo de Ockham Ver aquí
Fuente: Grupo GIDPAD del CIDEH
Print
3495 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top