Líderes sociales se reunieron para hablar sobre el desarrollo en Medellín
USB Medellín
/ Categorías: Áreas, CIDEH

Líderes sociales se reunieron para hablar sobre el desarrollo en Medellín

Más de 300 líderes y lideresas manifestaron sus múltiples preocupaciones y vulneraciones a sus derechos en el marco de la pasada Audiencia Pública: Víctimas del desarrollo y protección a moradores: caso Medellín, realizada en nuestra Universidad.  

Los asistentes manifestaron múltiples relatos, historias y problemáticas derivadas del no cumplimiento de la norma, de las dilaciones en los tramites, procesos y procedimientos, entre otras afectaciones que, según los asistentes, atropellan sus derechos fundamentales, como son:  destrucción del núcleo familiar, empobrecimiento, ruptura de su actividad económica y de generación de ingresos, desesperanza, pérdida de la confianza en los proyectos colectivos de futuro, daño en la comunicación intergeneracional (abuelos, padres, hijos), aumento de actitudes agresivas a la hora de solucionar los conflictos, entre otras afectaciones.

Ante los relatos y la intervención de los académicos invitados, se resaltó la necesidad de revisar las normas, herramientas y dispositivos para ejecutar importantes obras para el llamado desarrollo urbano, pues lo que la población describe y se evidencia, es una suerte de sistematicidad que “bien pueden configurar una 'Gestión social del despojo', en el marco de una 'Planeación institucional de la miseria y el desarraigo', pues, por medio de mentiras, desinformación, rumor, cooptación de líderes, división de comunidades” (Insuasty Rodríguez, Hector Alejandro, & Palechor Ordoñez, 2019) se logra la entrega de las viviendas en tiempos cortos para dar paso a las obras.

Urge construir agendas propias, desde las comunidades, ganar en autonomía y capacidad organizativa, formarse colectivamente para ganar herramientas para defender el territorio, sus derechos, potenciar otras formas de comprender eso que llamamos desarrollo, comprender lo que ocurre en la ciudad y por qué ocurre, a quién beneficia, tomar posición frente a ello, mover la voluntad de conocer y transformar esta contundente realidad desde el movimiento social y popular, articulado, proyectado, unido.

Asinismo, realizar una agenda pública, donde la comunidad tenga incidencia, que sea vinculante, derechos a la movilización y a la protesta.

Revisar video AQUÍ. 

Fuente: CIDEH. 
 
Print
4348 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top