Visitante internacional en la U
Universidad

Visitante internacional en la U

Los días 15, 17 y 18 de febrero, se realizó el “Seminario taller de atención psicosocial en situaciones de crisis: una mirada al abordaje del fenómeno migratorio” dirigido a profesionales psicosociales: psicólogos, trabajadores sociales, comunicadores, periodistas, maestros y activistas, así como a estudiantes de Psicología.

El evento contó con la presencia de la invitada internacional Betty Roca Hubbauer, coordinadora de la organización Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras en España, quien expuso el modelo español de intervención en crisis de comunidades migrantes, lo que, como referencia externa, enriqueció la experiencia y brindó herramientas sobre la adaptación de los procesos en temas migratorios y sobre los aprendizajes adquiridos a partir de situaciones de desplazamiento forzado por fuera del país.

Este seminario surgió por la necesidad de capacitar a los agentes psicosociales para proponer formas y rutas de intervención responsable a los grupos migratorios. Su objetivo fue trabajar sobre metodologías de acción y herramientas para contribuir al tratamiento de este fenómeno, a partir de la identificación de los estadios del migrante, su estado emocional y su contexto político, socioeconómico y cultural, con el fin de obtener una visión psicosocial adecuada que permita establecer servicios de apoyo.

Marta Cecilia Roldan Henao, docente de la Facultad de Psicología y asistente al seminario, cuenta que este fue una experiencia de aprendizaje valiosa, ya que fue muy congruente entre lo teórico y lo práctico, y la expositora motivó a los asistentes a participar para dar cuenta de preguntas, reflexiones, movilizaciones personales, académicas y éticas frente al fenómeno de la migración, siempre con una connotación humanitaria y de respeto con el sujeto migrante. Pero el aspecto más relevante para ella fue ver la migración en cada uno de sus niveles y en cada sujeto afectado, más allá de lo psicopatológico, para comprenderlo como un rasgo distintivo y constitutivo de nuestra especie en el proceso evolutivo.

Fuente: Facultad de Psicología
Print
7210 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top