VI Simposio en Entrenamiento Deportivo

VI Simposio en Entrenamiento Deportivo

Como parte del proyecto estratégico Universidad como Centro de Vida, se desarrolló entre el 4 y 5 de noviembre, el evento académico con la temática: didácticas de las tareas del entrenamiento deportivo en procesos de iniciación y formación deportiva.

 
El evento es promovido anualmente por la Seccional Medellín, a través de la Facultad de Educación y el programa de Tecnología en Entrenamiento Deportivo, como un espacio de participación, encuentro académico y científico dirigido a estudiantes, egresados, líderes deportivos, entre otros.
 
La mesa principal estuvo presidida por el Rector, Fray Luis Fernando Benítez Arias O.F.M.; el vicerrector académico, doctor Faber Andrés Alzate Ortiz; la decana de la Facultad de Educación, magíster Sandra Eugenia Posada Hernández y el director de programa Tecnología en Entrenamiento Deportivo, especialista Alexánder Mauricio Hernández Villa.
 
El encuentro inició con la ponencia central denominada “Didáctica del entrenamiento deportivo en el proceso de iniciación y formación deportiva”, a cargo de la doctora Beatriz Bravo Morejón de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo de la Habana Cuba.
 
Las demás ponencias fueron: “Construcción de tareas de orden cognitivo estructuralista y de aprendizajes mixtos en el deporte a cargo” del magíster en Motricidad y Desarrollo Humano: Línea Entrenamiento Deportivo, Janderson Cano Arango.
 
“La enseñanza a la iniciación del entrenamiento en natación carreras” por la magíster Viviana Amparo López Ulchur, docente de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte - Santiago De Cali.

“Proceso de iniciación y formación en karate-do” por el entrenador David Felipe Contreras Contreras.

“Consideraciones de la preparación del deportista en la etapa de iniciación y formación deportiva” por el magíster. Gerardo Vargas Pedraza.

“Proceso de iniciación y formación en fútbol-cantera de héroes Envigado FC” por el magíster Edwin Alejandro Ramírez Pérez.

En el segundo se generó un espacio de discusión y reflexión en torno a la didáctica de las tareas del entrenamiento deportivo en procesos de iniciación y formación deportiva. Además se presentaron las siguientes practicas:
 
  • Procesos didácticos y tareas de enseñanza de la cantera de héroes Envigado fútbol club, a cargo de Edwin Alejandro Ramírez Pérez. 
  • Procesos didácticos y tareas de enseñanza en el baloncesto, a cargo del especialista en Entrenamiento Deportivo, Luis Fernando Lopera Morales 
  • Procesos didácticos y tareas de enseñanza del karate-do, por el estudiante de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo, David Felipe Contreras Contreras.
  • Finalmente, las prácticas simultáneas en “Procesos didácticos y tareas de enseñanza en el tenis de mesa y el badminton” por los profesores León Darío Martínez Cano y Andrés Felipe Vélez Elejalde.

Fuente: Redacción Boletín Hay Noticia
Print
12118 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top