VIII Congreso Bonaventuriano y Distinción a la Excelencia Investigativa “Guillermo de Ockham”

VIII Congreso Bonaventuriano y Distinción a la Excelencia Investigativa “Guillermo de Ockham”

Los días 27 y 28 de octubre tuvo lugar el VIII Congreso Bonaventuriano Corporativo de Investigaciones, donde se adelantaron los procesos de construcción de conocimiento reconocidos en diferentes espacios a nivel nacional e internacional. La comunidad Bonaventuriana se unió, entre La Sede y Seccionales, para visibilizar los adelantos de proyectos y programas de investigación.

Durante el encuentro se desarrollaron conferencias, plenarias con expertos, así como ponencias cortas en las que fueron divulgados los resultados que más impactan en algunos proyectos internos y corporativos de investigación, enmarcados en los ejes temáticos establecidos por la Comisión de Sabios del Gobierno Nacional: Hábitat, ambiente y territorio; paz, posacuerdo, política, estado y gobierno; salud pública, prevención de la enfermedad, promoción de la salud; educación - desarrollo humano, tecnología – innovación - desarrollo y gestión.

La jornada culminó con la entrega de los premios a la excelencia investigativa “Guillermo de Ockham”, que reconoce a nivel corporativo a los profesores por su producción investigativa e impacto social. La Seccional Medellín obtuvo 13 galardones de 16 concedidos durante la ceremonia de entrega de los premios.

Los investigadores reconocidos con la distinción Guillermo de Ockham 2022 se listan en la Resolución No. 387 de 28 de octubre de 2022.

Felicitaciones a los investigadores que dejan en alto el nombre de la Seccional; se espera que estos resultados de investigación continúen impactando a nivel académico, tecnológico, social y normativo del país.

Los galardonados por la Seccional Medellín fueron:

Categoría: Investigadora con artículo más citado

Investigadora: Lucila Cárdena Niño – Facultad de Psicología
 

Categoría: Investigador con libro o capítulo en libro resultado de investigación más citado

Investigador: Andrés Felipe López López – Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos – CIDEH
 

Categoría: Premio a la trayectoria investigativa

Investigadora: Diana Elizabeth Valencia Londoño – Facultad de Artes Integradas
 

Categoría: Premio a la Investigación y creación artística y cultural

Investigadora: María Isabel Naranjo Gómez – Facultad de Artes Integradas
 

Categoría: Premio al proyecto/producto con mayor impacto en el sector productivo

Investigadores:

· Diego Mauricio Murillo Gómez – Facultad de Ingenierías

· Jonathan Ochoa Villegas – Facultad de Ingenierías

· Luis Esteban Gómez Cadavid – Facultad de Ingenierías

 

Categoría: Premio al proyecto de investigación con mayor impacto social

Investigadora: Daniela Barrera Machado – Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos – CIDEH
 

Categoría: Premio al producto de desarrollo tecnológico e innovación con mayor impacto

Investigadores:

· Hernán Alejandro Acosta Ramírez – Facultad de Ingenierías

· Beatriz Liliana Gómez Gómez - Facultad de Ingenierías

· Andrés Mauricio Cárdenas Torres - Facultad de Ingenierías

· Juan Diego Correa Blair – Facultad de Ingenierías

· German Valencia Hernández – Director de Investigaciones
 

Categoría: Premio a la postulación de artículo en la revista de mayor impacto del área de las artes y las humanidades

Investigador: Lucas Arango Díaz – Facultad de Artes Integradas

Categoría: Premio a la postulación de artículo en la revista de mayor impacto del área de matemática, ingeniería y física

Investigador: William Espinosa García – Facultad de Ingenierías



 

Categoría: Premio a la postulación de artículo en la revista de mayor impacto del área de la psicología

Investigadora: Liliana Uribe Tirado – Facultad de Psicología


 

Categoría: Premio a la postulación de artículo en la revista de mayor impacto del área de la Educación

Investigador: Alexander Hincapié García – Facultad de Educación


 

Categoría: Premio a la innovación social

Investigadores:

· Helena Pérez Garcés – Facultad de Ingenierías

· Diana Elizabeth Valencia Londoño – Facultad de Artes Integradas

· Jhon Dairo Zapata Ochoa - Facultad de Ingenierías

 

Categoría: Premio a la formación de recurso humano

Investigadora: Ana Milena Gaviria Gómez – Facultad de Psicología
 

Ver resolución: https://tinyurl.com/Resolucion38

Fuente: Dirección de Investigaciones

Print
5021 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top