Ciclo terricidio y etnocidio: luchas y resistencias en #NuestraAmerica

Ciclo terricidio y etnocidio: luchas y resistencias en #NuestraAmerica

El Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica-GIDPAD parte de REDIPAZ, pone a disposición 8 foros, con un total de 26 panelistas entre académicos, líderes, lideresas sociales, populares y étnicos, discutiendo en torno a las luchas por la defensa de la vida y el territorio.
 
El ciclo se realizó de manera virtual, conectó diversas regiones de América Latina y se realizó, gracias a la articulación en redes de múltiples organizaciones sociales y populares.
 
Relacionamos cada tema, invitados y el enlace de acceso al video completo de cada debate.
 
Tema: Economía verde y colonización
Panelistas: Ely Jiménez Cortés, investigadora del Colectivo El Kintral-Chile y Daniel Libreros, docente investigador de la Universidad Nacional de Colombia
Ver: https://youtu.be/5uSza8Y51-4
 
Tema: Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica: informe IPDRS
Panelistas: Javier Lautaro Medina CINEP, María Camila Barrera Gutiérrez CINEP, Óscar Bazoberry Chali, coordinador IPDRS y Ruth Bautista Durán, investigadora IPDRS AL
Ver: https://youtu.be/r8krl6TZUZc
Tema: Estados para el despojo del estado benefactor al estado neoliberal extractivista
Panelistas: Raúl Zibechi pensador latinoamericano, luchador social, Decio Machado, analista y consultor político
Ver: https://youtu.be/SmG2uQvsNa0
 
 
Tema: Pueblos originarios en resistencia. Tejiendo mundos posibles
Panelistas: Raúl Romero, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Ericka Espinoza, vocera del Tejido de Feminismo Comunitario de Guerrero – México, Carolina Pinilla, vocera del Tejido Chile del Feminismo Comunitario Abya Yala América Maceda Llanque Mujer y Aymara, vocera nacional de la Organización Feminismo Comunitario ABYA YALA - Tejido Bolivia.
Ver: https://youtu.be/imrGtyrMvao
 
Tema: La realidad de los pueblos originarios ante un mundo en crisis. Nuestra América
Panelistas: Sabrina Calfunao Zomo Wariache Mapuche, activista mapuche por los Derechos Humanos; Heiman Nupan Criollo, docente investigador de la Universidad de San Buenaventura Medellín; Mónica Chuji G, directora adjunta para LAC Internacional de Derechos de los Pueblos Indígenas -IPRI; Henry Ramírez Soler, misionero claretiano y defensor de derechos humanos ante la ONU.
 
Tema: Comunidades tejiendo planes de vida en defensa del territorio
Panelistas:  Javier Lautaro Medina del CINEP; María Camila Barrera Gutiérrez del CINEP; Oscar Bazoberry Chali, coordinador IPDRS y Ruth Bautista Durán, investigadora IPDRS AL.
Ver: https://youtu.be/r8krl6TZUZc
 
 
Tema: S.O.S. AMAZONAS
Panelistas: Gisele Sifroni de la Universidad Federal de Amazonas; María Orlanda Pinassi, sociología jubilada de la UNES;  Edwin Alberto Muñoz Gaviria, docente investigador del Instituto de Investigación y Planeación Urbana y Regional -IPPUR de la Universidad Federal deRio de Janeiro; Gustavo Gaviria Muñoz, docente investigador de la Escuela Superior de Administración Pública y del Grupo de Investigación Kavilando
Ver: https://youtu.be/oaoNyNjHoDs
 
Tema: Saberes y cosmo sabidurías de nuestra América, sustento de las luchas por la vida hoy
Panelistas: Rosa Suárez Prieto, psicóloga comunitaria-caminante de la vida y del pensar bonito; Aída Milena Cabrera Lozano, docente investigadora de la Universidad Santo Tomás; Heiman Nupan Criollo, docente investigador de la Universidad de San Buenaventura Medellín, parte de REDIPAZ e integrante Grupo Autónomo Kavilando.
Ver: https://youtu.be/0kSbL8kpZs8
 
Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica – GIDPAD
Print
4331 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top