Coquito o Ibis negro, empollando en San Benito

Coquito o Ibis negro, empollando en San Benito

En la Seccional Medellín sede San Benito, se encuentra en estado de empollamiento un individuo de la especie Phimosus infuscatus comunmente denominada Coquito o Ibis negro, por lo cual se invita a la comunidad Bonaventuriana a tomar medidas de prevención y cuidado para su protección. 

El ejemplar está reposado en el quinto piso del Bloque E, a una distancia relativamente cerca de las instalaciones o barandas, por lo cual se recomienda preservar el cuidado y conservación del ave, mientras se encuentre en proceso de empollamiento en las instalaciones de la Institución.

Datos curiosos del Phimosus infuscatus:

  • El coquito mide entre 46 y 56 cm de longitud y pesa alrededor de 600 gr.
  • Su plumaje es negro con tonalidades turquesa, verdosas o broncíneas en su cuello y alas.
  • Se distribuyen en zonas de Suramérica que son Venezuela, Colombia, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina.
  • Aunque es un ave principalmente de llanuras se ha encontrado en zonas montañosas en altitudes de 2600 mts como Medellín.
  • La época de cría está asociada al tiempo de lluvias y varía según la zona, por ejemplo, en Colombia y Venezuela esta especie cría en los meses de mayo a octubre.
  • Esta especie generalmente reutiliza su nido año tras año.
  • Los huevos son de color azul verdoso y la incubación dura de 21 a 23 días. Tres semanas después de nacidos los pichones, salen del nido.
  • Su estado de conservación se encuentra como Preocupación Menor (LC) según la UICN.

Teniendo claro lo anterior, se proporcionan las siguientes recomendaciones:

  • En polígono y/o área en la que se encuentra el Ibis Negro, no generar demasiado ruido, pues el exceso de ruido puede causar molestias en el ave interrumpiendo su proceso de empollamiento.
  • No observar el ave durante mucho tiempo ya que por la distancia a la que nos encontramos de su nido porque le genera estrés.
  • Se recomienda que mientras el ave no se encuentre en el nido, los estudiantes eviten tumbar el nido o los huevos.
  • No ahuyentar el ave por ningún motivo.

Recuerden que es de mucho valor el cuidado de la fauna y flora que habita en la Universidad, la cual es un espacio de vida para todos.

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental

Print
4289 Calificar este artículo
4.4

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top