Especie Tero o Vanellus Chilensis empollando en el Campus

Especie Tero o Vanellus Chilensis empollando en el Campus

Ejemplares de la especie Tero o Vanellus Chilensis se encuentran empollando en la cancha de voley playa del Campus Universitario. Se recomienda tomar medidas de precaución para preservar el cuidado y conservación del ave y sus huevos.

Datos Curiosos del VANELLUS CHILENSIS

  • Es una pequeña ave zancuda de 30 a 36 cm de largo.
  • Es de color gris con rebordes blancos cerca del ojo y el pico.
  • Cuidan a sus huevos o polluelos en parejas o tríos, arremetiéndose agresivamente contra cualquier amenaza. Su método de defensa funciona en que un adulto se mantiene alerta en el suelo cuidando a las crías, mientras que el otro vuela en dirección de la amenaza con la intención de pegarle con los espolones de las alas, sin detenerse hasta ahuyentarla.
  • Posee una vocalización estridente y vibrante.
  • Se alimentan de invertebrados (principalmente insectos) y vertebrados pequeños como lagartijas, también de carne cruda.
  • Aunque habita en descampados, campos ganaderos o agrícolas, e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de ríos y lagunas, sobre pasto corto, playas arenosas o barrosas.
  • El periodo de incubación de los huevos es de 26 días.
  • Su estado de conservación se encuentra en preocupación menor (LC) según la UICN.
  • El polluelo puede salir del nido caminando junto a sus padres incluso 1 día después de eclosionar el huevo y aprende a volar aproximadamente en 40 - 50 días después de nacer.
  • Estas aves suelen tener entre 2 a 3 nidadas al año (no es la primera vez que nos acompaña en la institución).

Recomendaciones

  • Evitar el paso de los estudiantes o personal de la Universidad a menos de 2 metros de distancia del lugar donde se encuentra el nido.
  • Dentro de lo posible delimitar la zona más cercana a la especie, evitando de esta manera que se cometan actos violetos en contra de los huevos o en su defecto que termine alguna persona lesionada.
  • Esta especie de ave se acostumbra fácilmente al ruido e incluso se encuentran presentes en aeropuertos por lo que no es un factor de estrés.
  • No observar el ave durante mucho tiempo, ni acercarse a ella ya que puede generar estrés y atacar a quien consideren intrusos.

Resulta sumamente importante el cuidado de la fauna y flora que habita dentro de la Universidad, que es un espacio de vida para todos.

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental

Print
4381 Calificar este artículo
4.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top