Profesoras Bonaventurianas ponentes en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes

Profesoras Bonaventurianas ponentes en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en primeras infancias, niñeces y juventudes

Las docentes de la Facultad de Educación, Alma Nury Mejía Restrepo, Beatriz Elena Ríos Estrada y Nora Liliana Vásquez Pérez, participaron en la V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primeras infancias, niñeces y juventudes, desarrollada en la Ciudad de Manizales en la semana del 17 al 21 de julio.

El evento organizado por la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE, la Universidad de Manizales, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO y otras instituciones aliadas, reunió a líderes sociales, directivos, docentes, estudiantes y profesionales de distintas áreas comprometidos con la acción socio educativa.

En esta ocasión, representantes de 27 países, mediante talleres, muestras audiovisuales y literarias, foros, paneles y otras actividades, compartieron variadas reflexiones, investigaciones y proyectos con distintos abordajes de asuntos como vulnerabilidades, políticas de cuidado, comunicación intercultural, desigualdades generacionales, narrativas y diversidades, activismo juvenil y participación infantil.

Las docentes Bonaventurianas presentaron dos ponencias:

  • Educadores infantiles hoy: el reto de problematizar e impactar los contextos; retos de la educación en y para las infancias: reflexiones sobre las prácticas pedagógicas, diálogos frente a la formación de maestros en clave de justicia social.
  • Ser y sentir: la aventura de la transformación docente en el contexto de la educación infantil; experiencias y prácticas pedagógicas: diáspora de subjetividades en maestras/os/es, niñas/os/es.

El evento permitió establecer contactos con pares de otros países y de programas de Educación Infantil de distintas universidades públicas y privadas para posibilitar alianzas académicas y favorecer al programa.

Fuente: Facultad de Educación

Print
3961 Calificar este artículo
3.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top