Cátedra permanente “Otras economías posibles”
Universidad

Cátedra permanente “Otras economías posibles”

Esta cátedra permanente denominada “comercio justo, apuestas y perspectivas para una sociedad en crisis”, iniciará el próximo 27 de agosto, a las 6:00 p.m., en el mini-auditorio IV de la sede San Benito y contará con la participación de los ponentes españoles Monique Leivas Vargas y Álvaro Fernández Baldor Martínez.

Esta iniciativa es posible gracias a la unión de esfuerzos del Fondo de Empleados de la Universidad de San Buenaventura Medellín, REDIPAZ, los grupos de investigación GIDPAD y CEO.

La actividad surge ante la actual crisis provocada por el sistema económico-político que rige en el mundo, los países y las sociedades, pues se hace cada vez más urgente articular esfuerzos que busquen transformar esta inhumana situación que genera desigualdad, inequidad, destrucción de la naturaleza y que provoca múltiples formas de violencia.

No es gratuito que el 85 % de la riqueza del mundo hoy esté en manos del 15% de la población como lo ratifican los diversos informes de OXFAM, así mismo Colombia se encuentra en el puesto cuatro del ranking de los países más desiguales del mundo y Medellín entre las ciudades más inequitativas de América Latina.

Este espacio busca generar una reflexión centrada en la experiencia y en desarrollos económicos que den cuenta de un contexto real en donde se evidencien esfuerzos colectivos por transformar valores, en donde prime la ética y se puedan dimensionar valores solidarios como la confianza, el esfuerzo colectivo, la capacidad de ser consumidores y productores ecológicamente responsables.

También se busca reflexionar sobre las rutas de acción para llevar realidades concretas no deseadas hacia condiciones de felicidad, esfuerzo, colaboración, fraternidad y buen vivir, valores que vibran en sinfonía con las apuestas propias del sentir y del pensar franciscano, quienes organizan la cátedra creen que otros mundos son posibles y necesarios.

El evento será transmitido en vivo por Facebook Live clic aquí

Fuente: Grupo de Investigación GIDPAD del CIDEH

Anterior artículo Una celebración en comunidad
Siguiente articulo Estudiante de nuestra Universidad en el Festival Internacional de Poesía
Print
6218 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top