GIDPAD entre los 100 mejores grupos de investigación del país
Universidad

GIDPAD entre los 100 mejores grupos de investigación del país

En el mes de julio, el Sapiens Research Group, publicó los resultados del ranking de los 100 mejores grupos de investigación en indicadores de apropiación social de conocimiento del país, tras una evaluación de más de cuatro mil grupos.

El GIDPAD, que hace poco obtuvo la máxima categoría de clasificación ante Colciencias (A1), quedó clasificado en este ranking por sus dinámicas investigativas sociales y participativas, alcanzando el puesto 29 en la categoría “Participación de la Ciudadanía en Ciencia, Tecnología e Innovación” y el puesto 91 en “Comunicación Social del Conocimiento”.

La primera categoría según Colciencias está asociada a los productos que apoyan, acompañan y favorecen comunidades por medio de los proyectos y procesos de investigación (participación ciudadana).

También, se valoran de manera significativa las estrategias pedagógicas que dan cuenta de la relación investigación – sociedad a través de la transferencia de conocimiento con las comunidades y los entornos impactos por las investigaciones.

En cuanto a los productos de comunicación del conocimiento, que son medidos y analizados, tienen como objetivo comunicar cómo, con quiénes y en qué condiciones se construye ciencia.

El este ranking evalúa los procesos de circulación de conocimiento especializado que conectan la producción del país con otras comunidades científicas.

En la Institución, también fueron reconocidos otros grupos de investigación por este ranking, a continuación, se relacionan los resultados por cada una de las seccionales en las categorías específicas.
 

 


Categoría / seccional

Bogotá

Medellín

Cali

Cartagena

Participación de la ciudadanía en ciencia, tecnología e innovación

N/A

GIDPAD

Arquitectura, urbanismo y estética

Movimiento humano y salud

Grupo de investigación en psicología -GIPSI-

Estrategias pedagógicas para el fomento de la ciencia, tecnología e innovación

Solsytec

N/A

Arquitectura, urbanismo y estética

Grupo de investigación de las ciencias de las ingenierías -GICI-

Biotecnología

Laboratorio de electrónica aplicada

Estéticas urbanas y socialidades

Problemas contemporáneos del derecho y la política

Economía, gestión, territorio y desarrollo sostenible

Educación y desarrollo humano

Comunicación social del conocimiento

N/A

GIDPAD

Arquitectura, urbanismo y estética

N/A

Educación y desarrollo humano

 

Ver ranking aquí.

Fuente: Grupo GIDPAD - Línea generación, difusión y medición del conocimiento científico – El Ágora USB.

Anterior artículo Certificación del diplomado en la Facultad de Educación
Siguiente articulo La proyección social: un compromiso Bonaventuriano
Print
4588 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top