Sí a la protección de víctimas por casos de violencia sexual y género
USB Medellín

Sí a la protección de víctimas por casos de violencia sexual y género

Las docentes del programa de Psicología, Análida Estrada Bedoya y Luisa Fernanda Duque Monsalve, pertenecientes a la Comisión para la Prevención del Acoso Sexual, adscrita a la Facultad de Psicología, hablaron para el Boletín Hay Noticia sobre la importancia de prevenir los casos de violencia sexual y de género en la comunidad Bonaventuriana.

Desde abril de 2018, la Comisión viene trabajando con esta iniciativa, gestada por los estudiantes del programa de Psicología. A partir de entonces se construyeron políticas de equidad de género y de los derechos sexuales y de violencia, alineados con acciones de promoción y prevención: cátedras, eventos, cursos, inducciones y trabajos interinstitucionales como el realizado con la Red Universitaria para la Equidad.
 
Cabe destacar que el trabajo adelantado se constituyó como punto de partida para lograr la aprobación del Protocolo de atención a nivel corporativo, mediante la Resolución de Rectoría General 371 del 9 de octubre de 2020.

Las psicólogas compartieron desde su experiencia los aspectos que requieren mayor atención para la implementación del protocolo:

¿Qué se espera con la implementación del Protocolo corporativo para la prevención y atención de casos de violencia sexual y de género?
R: Contribuir a la convivencia y bienestar de la comunidad universitaria; como también, establecer principios como la prevención frente a esta problemática a partir de la no discriminación, la equidad de género, la confidencialidad y reserva.

¿Cómo operará la comisión para mantenerse en vigencia?
R: Con la voluntad de los estudiantes y demás miembros; dándole paso a la apertura de espacios académicos y formativos, enfatizando en reflexiones sobre el género y la diversidad.

¿Cómo prevenir la violencia de cualquier índole a nivel corporativo?
R: Construyendo una cultura corporativa que comience con el respeto por la dignidad del otro, con independencia de su género, orientación sexual, etnia, clase. En otras palabras, mediante el reconocimiento y respeto de su diversidad.

¿Cómo identifica un miembro de la Universidad que se encuentra en un ambiente libre de violencia y género?
R: Cuando se percibe así mismo y a su entorno, en igualdad de oportunidades en todos sus niveles: educativo, laboral, afectivo, y por las prácticas de consentimiento sexual plenamente consciente y voluntaria, no condicionadas por coerción de relaciones asimétricas. 

Todo miembro de la comunidad Bonaventuriana, podrá denunciar algún caso como los aquí referenciados, dirigiéndose a Bienestar Institucional, quienes seguirán la ruta de atención desde el Comité de Prevención de la Violencia Sexual y Violencia basada en Género- COPRESE.
 
Anterior artículo La Facultad de Educación de la mano con las Escuelas Normales Superiores
Siguiente articulo Extensión Ibagué participó en el Comité de estilo de vida saludable
Print
5657 Calificar este artículo
4.3

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top