Fraternal encuentro de nuestro Rector con los docentes Bonaventurianos

Fraternal encuentro de nuestro Rector con los docentes Bonaventurianos

Del 17 al 19 de marzo, nuestro Rector Fray Jorge Botero Pineda O.F.M., se reunió con los docentes de las seis facultades y del CIDEH, en eventos llevados a cabo en el Campus y en San Benito, con transmisión online en las Extensiones de Armenia e Ibagué.

Los encuentros iniciaron con un mensaje de agradecimiento y reconocimiento por parte del Padre Rector a los maestros y maestras Bonaventurianos por su incansable labor y compromiso en los procesos de formación de los estudiantes; más aún, ante la coyuntura que ha significado la pandemia y ha obligado a adaptar la educación a contextos digitales.
 


Asimismo, compartió la Parábola del Sembrador, según el evangelio de Mateo, capítulo 13, versículos del 1 al 9., reflexionando acerca de que “la semilla es la palabra de Dios y el terreno somos nosotros”, por tanto, de cada uno depende fructificarla. Además, la trajo al contexto de la educación en la Universidad de San Buenaventura, asemejándola a que los docentes comparten la semilla del conocimiento y los valores con sus estudiantes para ayudarles a crecer humana y profesionalmente.
 


Durante su intervención, el Rector habló también sobre la importancia de la música para la vida y proyectó el video de la canción Bajo la Tormenta”, interpretada por los “Gigantes de la Salsa”, entre ellos, reconocidos músicos como La India, Tito Nieves, Andy Montañez, Ismael Miranda, Oscar D’ León, Willy Chirino, José Alberto “El Canario” y el fallecido Cheo Feliciano.  La letra de la canción contiene un profundo mensaje sobre la capacidad de salir adelante pese a la adversidad y la necesidad de “Bailar bajo la tormenta” en los momentos más difíciles.
“El que quiere puede, y el que puede hace la apuesta” y “La cosa está mala, mala, te aseguro, el que busca encuentra…” son apartes de la canción que inspiran a los docentes a seguir apostando por la formación de calidad.
 


Posteriormente, presentó dos balances ejecutivos: el primero, sobre la visita del ICONTEC a la Institución para la renovación del Certificado de Calidad ISO 9001 - 2015 por tres años más y, el segundo, en relación la Junta de Acompañamiento presidida por el Canciller, el Rector General, el Secretario General, la firma auditora Bedoya & Cabrera y el Comité de Contingencia de la Universidad de San Buenaventura Medellín. 

En ambos informes se destacaron asuntos como:
  • La planeación, despliegue y creación del Comité y Plan de Contingencia
  • Las estrategias de flexibilización curricular
  • El contacto y acompañamiento a estudiantes, profesores y empleados
  • Las decisiones académico-administrativas en medio de las restricciones económicas, que condujeron a desarrollar el proyecto de virtualidad y hacer las inversiones necesarias
  • El mantenimiento de becas y descuentos, así como otras estrategias financieras para evitar la deserción estudiantil
  • Las estrategias usadas por los docentes e investigadores para mantener condiciones de calidad
  • El mejoramiento de la estrategia tecnológica
  • El fortalecimiento de la Unidad de Comunicaciones y Mercadeo
 
Igualmente, se presentaron logros como:

- 558 estudiantes nuevos en pregrado y 81 en posgrado
- Convenios firmados recientemente con:
  • Sena
  • Municipio de Medellín
  • Municipio de Bello
  • Área Metropolitana
  • y, gestión de certificaciones internacionales
 
- Despliegue de los proyectos estratégicos
  • Universidad como Centro de Vida
  • Innovación pedagógica y curricular
  • Portafolio
  • Virtualidad
  • Posicionamiento de marca
  • Plan maestro de infraestructura física y tecnológica
  • Universidad como Centro de Vida
Finalmente, el Rector Fray Jorge Botero Pineda, O.F.M agradeció el esfuerzo y trabajo de la Facultad de Psicología que condujo a la reciente Acreditación de Alta Calidad de la Maestría en Neuropsicología, primer programa de posgrados en alcanzar el importante logro.




“Nos reencontramos con los compañeros, nos permitió escuchar por parte del rector, el balance positivo de los diferentes procesos institucionales y conocer la gran noticia de la Acreditación de Alta Calidad del primer programa de posgrados”.

Juan Guillermo Agón
Docente y director de programa de Derecho, Facultad de Derecho




“Muy interesante porque este tipo de encuentro nos integra como docentes con los procesos administrativos y se puede visibilizar en lo que están teniendo éxito; que finalmente nos ayuda a construir en las diferentes facultades”.

Alba Stefanía Gómez Gómez
Docente de la Facultad de Artes Integradas



 
Anterior artículo Balance sobre la visita de la Ministra de Educación en los municipios del Área Metropolitana
Siguiente articulo El Grupo GIDPAD presentó avances de sus investigaciones en Tribunal Ético Internacional
Print
6953 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top