El Grupo GIDPAD presentó avances de sus investigaciones en Tribunal Ético Internacional

El Grupo GIDPAD presentó avances de sus investigaciones en Tribunal Ético Internacional

Del 25 al 27 de marzo el Estado colombiano realizó un juicio ético que abordó los crímenes: Genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz, en la sesión 48 del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que se realizó en Bucaramanga, Bogotá y Medellín con transmisión virtual. 

El Tribunal Permanente de los Pueblos – TPP- es un espacio que la sociedad civil mundial promueve desde 1979. Es un tribunal internacional de opinión con sede en la Fundación Lelio y Lisli Basso (Italia),  y tiene sus raíces históricas en el Tribunal Russell sobre la guerra del Vietnam (1966-1967), y se fundamenta en la Declaración universal de los derechos de los pueblos proclamada en Argelia en 1.976.

La sesión 48º del TPP “El Genocidio Político en Colombia 2021” tuvo como jurados a Luciana Castellina (Italia), Daniel Feierstein (Argentina), Luigi Ferrajoli (Italia), Mireille Fanon-Mendès-France (Francia), Philippe Texier (Francia), Antoni Pigrau Solé (Barcelona), Esperanza Martínez (Ecuador), Andrés Barreda (México), entre otras personalidades internacionales. La Fiscalía del TPP estará a cargo de los juristas colombianos Iván Velásquez y Ángela María Buitrago, y el Estado colombiano será citado para su respectiva representación y defensa.

En el marco de esta sesión de organizaciones sociales, étnicas, de víctimas, de derechos humanos y políticas denunciaron las prácticas genocidas, continuado y extendido que han sufrido sus miembros y colectivos a lo largo de su existencia; los crímenes contra la Paz ocurridos luego de la firma del acuerdo final de paz entre las FARC y el Estado Colombiano, y la impunidad y ausencia de Justicia frente a todos estos hechos.

Los tribunales de los pueblos no tienen implicaciones judiciales para quienes son sometidos (Estados, empresas, dirigentes políticos), sino que apelan a la conciencia ética de la humanidad para condenar graves violaciones a los derechos humanos y cambiar el rumbo de Estados y sociedades.

El Tribunal no se limita a la aplicación de las normas existentes sino que destaca vacíos y límites del Sistema Internacional de protección de los Derechos Humanos con el fin de trazar su evolución.

La Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ, apoya y respalda estas iniciativas importantes para la construcción de conciencia histórica y buscar alternativas de transformación hacia una Paz real estable y duradera. El Grupo GIDPAD de la Universidad de San Buenaventura hace parte e impulsa la Red.

Emisión en: youtube.com/TribunalPermanentedelosPueblosColombia2021 y facebook.com/TPPColombia2021 

También se emitirá en las Fan Page de Facebook Grupo Kavilando https://www.facebook.com/grupo.kavilando (integrante de la Red Interuniversitaria por la Paz –REDIPAZ) y organizaciones aliadas.

Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica- GIDPAD
Anterior artículo Fraternal encuentro de nuestro Rector con los docentes Bonaventurianos
Siguiente articulo GIDPAD se prepara para la socialización de los informes de la Comisión de la Verdad, Colombia
Print
8217 Calificar este artículo
4.5

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top