Programa Delfín, más que un verano de investigación

Programa Delfín, más que un verano de investigación

Si te apasiona la investigación, te invitamos a conocer los resultados del programa Delfín en el verano realizado en 2021. En este espacio, también podrás conocer la ampliación del programa, beneficios, experiencias de investigadores y estudiantes participantes, así como los términos para que como investigador, profesor o estudiante puedas participar en la convocatoria de 2022.
 
El evento se desarrollará en dos jornadas. Ten presente el público al que está dirigido para que, de acuerdo a tu rol, puedas participar:
 
18 de agosto: dirigido a investigadores, estudiantes y profesores de pregrado. En la sesión, te contaremos las experiencias y resultados con investigadores y estudiantes de nivel de pregrado.
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
 
19 de agosto: dirigido a decanos, directores de programa, investigadores, docentes y estudiantes de posgrado. En el segundo día, te contaremos las experiencias y resultados con investigadores y estudiantes de nivel de posgrado.
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
 
Para recibir el enlace de conexión, debes inscribirte en el siguiente enlace: https://forms.gle/RitdFGgvJKjtew319
 
Antecedentes Programa Delfín
 
El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, fue creado con el fin de fortalecer la cultura científica entre las Instituciones de Educación Superior y centros de investigación integrantes del Programa (México, Colombia, Costa Rica, Perú, entre otras). Es un espacio común de educación superior, nacional e internacional, que promueve la movilidad académica y cultural, la divulgación científica y tecnológica, la formación de capital humano de alto nivel, y la creación de redes de colaboración científica, de desarrollo e innovación tecnológica.
 
Durante siete semanas, entre los meses de junio y julio de 2021, 34 estudiantes de pregrado y posgrado de las Seccionales de Cali, Cartagena y Medellín, participaron del XXVI Verano de Investigación, de la misma manera, seis investigadores de la seccional Cali y Medellín, acogieron en sus líneas de investigación a 21 estudiantes colombianos y mexicanos.
 
De la misma manera, la Universidad de San Buenaventura Medellín, en alianza con el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria ITM, Institución Universitaria ESUMER y la Universidad de Medellín, realizaron un ciclo de webinars para jóvenes investigadores, en el cual tuvimos la participación de 168 estudiantes participantes del programa Delfín, semilleristas y apasionados por la investigación.
 
Fuente: Oficina de Relaciones Internacionales
Anterior artículo La Revista de Ingenierías fue indexada en las plataformas Amelica, Periódica y Redib
Siguiente articulo Compromiso Ético de los estudiantes de Psicología
Print
15987 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top