I Encuentro de arquitectura sostenible y bioclimática en Colombia

I Encuentro de arquitectura sostenible y bioclimática en Colombia

La Seccional Medellín, a través de la Facultad de Artes Integradas, la Maestría en Bioclimática y el Programa de Arquitectura – Armenia realizaron, los días 6 y 7 de abril, el I Encuentro de arquitectura sostenible y bioclimática en Colombia ¿En qué estamos? ¿Para Dónde vamos?

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Armenia – Quindío y contó con la participación de aproximadamente 400 asistentes, entre las modalidades presencial y virtual. La jornada del 6 de abril se centró en la normativa y retos de la arquitectura sostenible y bioclimática. 

“Construcción sostenible en Colombia en cifras: hacia Neto Zero” fue la primera conferencia y estuvo a cargo de la Ingeniera Lorena Pupo, especialista técnica líder del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Le siguió, la ponencia “Instrumentos de planeación para la sostenibilidad y desarrollo del territorio quindiano”, por Diego Fernando Acevedo Cardona, prestador de servicios profesionales en arquitectura y la planificación del territorio de la Gobernación del Quindío.

Luego de un descanso, el ingeniero civil, Néstor Miguel Ramírez, tuvo la intervención “¿Cómo incide el cambio climático en el diseño o readecuación de edificaciones y espacios urbanos?”.

Por su parte, la programación académica del segundo día estuvo integrada por:
  • Conversatorio: La visión de la bioclimática y la arquitectura sostenible en Colombia
  • Ejemplos de aplicación de conceptos de bioclimática y arquitectura sostenible
  • ¿Cómo se afronta una asesoría en bioclimática?
  • Panel: Arquitectura Sostenible y Bioclimática en Colombia ¿En qué estamos? ¿Para dónde vamos?
 
Las jornadas de ambos días desarrollaron los siguientes talleres en simultánea:
 
  • Eficiencia en la mampostería camino a la industrialización
  • Principios de Acústica aplicados en la construcción
  • Gestión Ambiental en Construcciones Sostenibles
  • Historia Climática y Desempeño Ambiental, Exploración metodológica para la arquitectura tropical
  • Arquitecturas cognitivas en configuración con los territorios
  • Comodidad térmica en aulas escolares
  • Ecosistemas, cuerpos, medios
  • Sostenibilidad y confort para un proyecto real del eje cafetero
  • Arquitectura en Acero, Alternativas de configuración arquitectónica en coherencia con su entorno
  • Bioclimática y Ética
  • Acercarse al origen. Análisis climático de la arquitectura vernácula
  • Arquitectura y vida cotidiana: más allá de las dimensiones espaciales
  • Ecosistemas, cuerpos, medios
  • Estrategias bioclimáticas y optimización financiera
 
La Gobernación del Quindío, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Camacol Quindío y Risaralda, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y a la empresa Clúster Quindío - Construye Verde se vincularon como organizadores del evento; además, los patrocinadores: Acesco, Exiplast, Conconcreto, Vidrio Andino, Weber Saint – Gobain, La.B Arquitectura Más Bioclimática, Satto, Argos e Indural.

Fuente: Redacción Boletín Hay Noticia
Anterior artículo Estudiante Bonaventuriano con importantes aportes a la salud mental de los jóvenes en Colombia
Siguiente articulo Auditoría interna al Sistema de Aseguramiento de la Calidad – SIAC
Print
10310 Calificar este artículo
3.7

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top