Continúa la agenda de mejoramiento institucional

Continúa la agenda de mejoramiento institucional

Los días 3 y 4 de junio tuvo lugar el Seminario Taller Decreto 1330, enfocado en los cambios normativos para los procesos de registro calificado, específicamente, en las condiciones institucionales de programas y los resultados de aprendizaje.
 
El espacio, que congregó a 85 personas entre líderes de procesos, decanos, directores de programa y docentes, tuvo como invitado especial al doctor Marlon Mujica, consultor en aseguramiento de la calidad.
 
Al respecto, la decana de la Facultad de Ingenierías, Helena Pérez Garcés, destacó la realización de este tipo de capacitaciones y resaltó la pertinencia para el momento institucional actual: “el conferencista me pareció muy conocedor y experto en la materia”, expresó.
 
Por su parte, la coordinadora del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos -CIDEH, Verónica Moreno López, manifestó que “la capacitación fue oportuna, clara y adecuada al contexto y a las condiciones particulares de la Institución. El invitado, sin duda, es una persona que conoce el detalle de los procesos, no solo desde lo teórico, sino, desde lo práctico”.
 
La coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Educación, Margarita María Zapata López, añadió que “fue un espacio muy importante, dado que con todos los programas y en las facultades, asumimos la responsabilidad de los procesos de obtención y renovación, tanto de registros calificados, como de acreditación. Me pareció un encuentro muy pertinente y de gran aporte para los diferentes equipos que participaron”. 

Respecto al facilitador, Margarita, coincidió en que “tiene una amplia trayectoria y conocimiento del tema; nos brindó una presentación muy clara”, concluyó.
 
Finalmente, la decana de la Facultad de Artes Integradas, Sandra Elena Carrión Suárez, concluyó “la capacitación fue un espacio de aprendizaje e interacción sobre las nuevas regulaciones académicas para nuestros programas que se acogen además al cumplimiento de los desafíos impuestos por la OCDE. La formación brindada nos ha permitido ver otras dimensiones de la norma y las oportunidades que tenemos a disposición para beneficiar a la Institución”.
 
Los asistentes al encuentro y los organizadores del taller agradecen de manera especial a la alta dirección, por el acompañamiento y apoyo para el desarrollo exitoso de la actividad.
 
Fuente: Dirección de Planeación
Anterior artículo Entrevista al nuevo decano de la Facultad de Educación
Siguiente articulo Hablando con el Vicerrector académico
Print
5073 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top