I Encuentro de los programas de Ingeniería Industrial de la Red ACOFI

I Encuentro de los programas de Ingeniería Industrial de la Red ACOFI

Del 11 al 14 de octubre se llevó a cabo el 1º Encuentro de programas de Ingeniería Industrial y afines – Nodo Antioquia, que integra la Asociación Colombiana de Facultades de Ingenierías - ACOFI.

La asociación fue conformada por 22 Instituciones de Educación Superior con programas de Ingeniería. Dentro de la red se encuentra Redín Nodo Antioquia, consolidada como una comunidad académica de Ingeniería Industrial en la región. Como fin de este ejercicio, se busca promover la construcción colectiva, propiciar espacios de integración y generar escenarios de discusión referentes de la formación en Ingeniería Industrial.

Se convocaron empresarios, egresados, docentes, directivos y estudiantes, donde participaron 19 Instituciones de Educación Superior de la región:

·   Universidad de Antioquia

·  Corporación Universitaria Americana – CUA

·  Institución Universitaria Pascual Bravo

·  Corporación Universitaria Adventista – UNAC

·  Universidad de Medellín

·  Universidad Luis Amigó

·  Institución Universitaria Salazar y Herrera – IUSH

·  Corporación Universitaria Remington

·  Politécnico Grancolombiano

·  Universidad Nacional Abierta y a Distancia

·  Universidad Católica de Oriente – UCO, Rionegro

·  Universidad Autónoma Latinoamericana

·  Universidad de San Buenaventura Medellín

·  Instituto Tecnológico Metropolitano

·  Universidad EIA, Envigado

·  Institución Universitaria de Envigado

·  Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

·  Corporación Universitaria Unilasallista, Caldas

·  Universidad ECCI

Los desafíos de los ingenieros industriales, las competencias profesionales de la profesión y, la práctica docente como factor asociado a la permanencia o deserción, hicieron parte de los encuentros desarrollados en diversas Instituciones que se constituyeron en sedes del importante evento.

El director de programa de Ingeniería Industrial de la Seccional Medellín, Jhon Jairo Correa Álvarez, considera que estos espacios generan conocimiento en temas de interés; asimismo, el relacionamiento y visibilidad del programa dentro de la comunidad académica, con los empresarios y la comunidad en general de la ciudad.

Fuente: Facultad de Ingenierías – Programa de Ingeniería Industrial

Anterior artículo Pasantía académica Puerto Buenaventura 2022
Siguiente articulo En San Benito viviremos el Encuentro de Egresados: De Regreso a la Sanbue
Print
4055 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top