Presencia en la sesión de diálogos con Minciencias

Presencia en la sesión de diálogos con Minciencias

La investigación es un pilar fundamental para trazar la ruta del desarrollo del país; así lo manifestó el actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, doctor Arturo Luis Luna Tapia, durante la Sesión de Diálogo con los vicerrectores y directores de investigación de las universidades. El encuentro tuvo lugar el 1 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Con una audiencia de aproximadamente 100 líderes de investigación de las principales universidades, el ministro socializó la importancia de alinear los procesos de investigación, creación e innovación de los actores del Sistema de Ciencia y Tecnología, con su propuesta de gobierno bajo cinco misiones fundamentales:

1. Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles

2. Derecho a la alimentación

3. Energía eficiente, sostenible y asequible

4. Soberanía sanitaria

5. Bienestar social

Las anteriores líneas de trabajo deben estar alineadas con el programa de la Presidencia de Ciencia por la Paz, para la generación de condiciones que fortalezcan la convivencia pacífica, la equidad y la justicia social.

Según el director de Investigaciones, Germán Mauricio Valencia Hernández, presente de manera activa en el encuentro, “Los elementos plasmados por el Ministerio actual son un insumo muy importante para la planificación de escenarios de investigación, generación de conocimiento y de nuevos programas de pre y posgrados, ya que las universidades deben responder a las demandas sociales de formación de capacidades por regiones”.

Esta mirada es también compartida por la Asociación Nacional de Industriales - ANDI y plasmada en los lineamientos de formación de Alta Calidad socializados por la Comisión Nacional de Acreditación – CNA, quienes acompañaron el VIII Congreso de Investigación Bonaventuriano, desarrollado en Bogotá.

Se continuará impulsando los procesos de investigación para fomentar el desarrollo del conocimiento y de las capacidades de alto nivel en el país.

Fuente: Dirección de Investigaciones

 

Anterior artículo Jornadas del Lenguaje
Siguiente articulo Se vivió un Encuentro de Egresados fraterno
Print
5071 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top