ACNUR y la San Buenaventura generan alianzas a través del CIDEH

ACNUR y la San Buenaventura generan alianzas a través del CIDEH

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Refugiados - ACNUR y la Seccional Medellín, mediante el Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos - CIDEH, vienen trabajando desde el 2022 en la construcción de una carta de entendimiento que permita generar acciones conjuntas en beneficio de las comunidades desplazadas y refugiadas.
 

Es así como se han desarrollado diferentes espacios de encuentro para conversar y plantear líneas de acción que incluyan diferentes instancias institucionales. A partir de tales acercamientos, se ha establecido el acuerdo para materializar en Medellín y Colombia, por primera vez, la aplicación de la Beca DAFI, a través de la Seccional Medellín.
 

Es motivo de orgullo ser los primeros en adoptar el importante programa en el país, que beneficiará a jóvenes y comunidades para convertirse en agentes de cambio que lideren procesos en búsqueda de soluciones a las crisis, especialmente, en lo que tiene que ver con las poblaciones beneficiarias de la ACNUR.

 

El programa de becas DAFI (Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein) ofrece a la población estudiantil refugiada y cualificada, la posibilidad de obtener un grado académico en su país de origen o de acogida. En el 2021, 8.307 jóvenes refugiados de 53 países -las mujeres componían el 41%- lograron matricularse en 55 países alrededor del mundo, gracias a las becas otorgadas por el programa.
 

Por su parte, en 2021 se recibieron 15.860 solicitudes de beca, la cifra más alta de la que se tenga registro; no obstante, por conducto del programa, se otorgaron 2.860 becas. El número de solicitudes recibidas demuestra que la demanda ha aumentado y, por lo tanto, es necesario invertir en más oportunidades para que las personas refugiadas tengan acceso a la educación superior.
 

Próximamente se firmará la carta de entendimiento, que además de la posibilidad de las becas, abrirá otras alternativas de trabajo conjunto en las que se espera estén involucradas todas las áreas de la Universidad.
 

Ver programa DAFI: https://www.acnur.org/programa-dafi.html
 

Fuente: Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos-CIDEH

        

Anterior artículo Convocatoria “Aulas Espejo” 2023-1
Siguiente articulo ¡La San Buenaventura es tu norte!
Print
4233 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«mayo de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top