Avanza la fase de diseño de la participación para la PAZ

Avanza la fase de diseño de la participación para la PAZ

Los dias 27 y 28 de abril, tuvo lugar el Encuentro Macro-Regional de Antioquia, al que asistieron más de 200 líderes y lideresas de todo el departamento, para avanzar en el diseño de una propuesta de participación para la paz, estableciendo criterios, recomendaciones y una agenda base para las siguientes etapas del evento.

El proceso se lleva a cabo bajo el Acuerdo N° 9, firmado entre el ELN y el Estado Colombiano, en el que se estableció que el centro de la negociación sería la participación de las comunidades, pueblos étnicos, sectores y territorios.

Para la construcción y seguimiento del proceso se estipularon tres fases:

1. Construcción del diseño de la participación

2. Construcción del diagnóstico país

3. Agenda para las transformaciones

Actualmente, se está finalizando la fase uno del diseño, para lo cual se han realizado 11 encuentros macro-territoriales y 11 sectoriales, incluyendo encuentros de mujeres, niños y niñas, personas con discapacidad, trabajadores de la economía informal, comunidades étnicas, entre otros.

El Gran Encuentro Macro Territorial Antioquia tuvo como objetivo abordar los asuntos esenciales relacionados con la realidad de los territorios en Antioquia, incluyendo actores, dinámicas y la difícil situación de los campesinos, indígenas y pueblos en general. El proceso de participación continuará avanzando paralelamente con los acuerdos de cese al fuego y alivios humanitarios en zonas críticas del país.

El docente investigador, Alfonso Insuasty, es miembro del Comité Nacional de Participación; instancia creada en el Acuerdo N° 9 para impulsar esta fase inicial del proceso; también, la docente investigadora Norela Mesa participó en el proceso.

Puedes ver las notas del encuentro aquí:

1. https://youtu.be/guDKcZ_Of10?si=mUXmYjETIy9EqlYl

2. https://www.youtube.com/watch?v=pRIZX3j_yZc

Fuente: Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica – GIPAD

Anterior artículo Semillero Bonaventuriano acompaña la Semana de los Niños en Bello
Siguiente articulo El programa de Ingeniería Industrial participó en el IX Congreso multidisciplinar de perspectivas de la investigación
Print
2751 Calificar este artículo
Sin calificación

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top