Alfombra Naranja, pensamiento social y artístico

Alfombra Naranja, pensamiento social y artístico

Esta semana, los estudiantes de los diferentes semestres del programa de Arquitectura, exhibieron sus proyectos finales en la Alfombra Naranja, desarrollada en el Campus Universitario, para ser evaluados por docentes y jurados externos en relación con propuestas de ciudad planteadas por los equipos Bonaventurianos.
 

Para la ocasión, la Facultad propuso a estudiantes de 5to semestre, plantear 19 propuestas para la ciudad de Cartagena, eligiendo lotes para edificios en altura de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial y, posteriormente, pasar a etapa de aprobación con especificaciones que varían desde apartamentos, parqueaderos, locales comerciales, oficinas y restaurantes.
 

También, se destaca el trabajo de 56 estudiantes de 7° semestre, quienes han desarrollado propuestas para la adecuación de centros culturales, bibliotecas, lugares de esparcimiento, centros de salud y deportivos, específicamente, del barrio Carpinelo en Medellín; un sector que enfrenta dificultades por la ausencia de espacios recreativos, senderos peatonales y de vías adecuadas para el transporte.
 

La puesta en escena de los trabajos grupales e individuales es una tradición al finalizar cada período académico, donde los estudiantes pueden mostrar sus ideas a sus compañeros y a los asistentes.
 

Para cada semestre, se encuentran estipulados varios tipos de proyectos, a través de los cuales, los futuros arquitectos aprenden sobre estructuras y dimensiones, trabajan con diferentes materiales, diseñan espacios para todo tipo de actividades y realizan una entrega conceptual.
 

Durante el evento, se ha realizado una retroalimentación activa con los estudiantes, jurados y docentes para dialogar acerca de las expectativas, los desafíos y oportunidades que encontraron en el proceso.
 

Alfombra Naranja 2024 - 2


Fuente: Facultad de Artes Integradas

Anterior artículo Desayuno empresarial con El Social
Siguiente articulo Docente Bonaventuriana participó en 1er encuentro internacional de mujeres científicas
Print
1346 Calificar este artículo
5.0

Name:
Email:
Subject:
Message:
x
«julio de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
30123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031123
45678910

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• HUB de Innovación y Transferencia del Conocimiento: Calle 30A # 82A – 26, Belén (Medellín), C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 WhatsApp: 300 702 8720

 HUB de innovación y transformación: 315 2012604

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2021 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top