Entre el 25 y el 30 de noviembre, se realizó el I Congreso Internacional de Docentes Universitarios Contadores Públicos, en la Universidad de Nacional de Cajamarca, Perú. Un encuentro que tenía como objetivo, reunir diferentes ponentes de talla internacional para debatir sobre temas que permitirán mejorar la calidad académica y la investigación en las áreas contables.
En el mes de septiembre se realizó el conversatorio “Turismo en favelas (Río de Janeiro) y en barrios populares (Medellín): Un panorama de nuevas prácticas en turismo”, que tuvo como ponentes principales al profesor Luiz Mees de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, Brasil y al docente Yefferson Monsalve Barragán, de la Facultad de Ciencias Empresariales de nuestra Universidad.
Empresa, Gestión y Desarrollo Sostenible es el nombre del primer libro de investigación que nuestra Facultad de Ciencias Empresariales publicará el próximo año.
Un trabajo compilatorio realizado por las docentes Ledy Torcoroma Gómez Bayona y Erika María Londoño Montoya, el cual se encuentra acorde con las líneas de investigación del grupo de investigación Casos y Estudios Organizacionales (CEO), las cuales “buscan realizar estudios generadores de conocimiento sobre las variables organizacionales encaminadas a facilitar los procesos de gestión que contribuyan al desarrollo, la sostenibilidad y la competitividad de organizaciones”, indica la profesora Ledy.
La profesora de la Facultad de Ciencias Empresariales, contadora y magister Sandra Janet Cañas Vallejo, participó y representó a nuestra Universidad como ponente en el Ciclo de Conferencias de la Semana Contable, organizada por la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina del Cusco, en Perú.
Un total de 31 estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales (30 de Negocios Internacionales y uno de Administración de Negocios) participaron de la salida académica que se realizó al Puerto de Buenaventura, con el fin de estudiar el funcionamiento actual del manejo logístico de carga en las terminales marítimas del país y otros centros logísticos. El viaje que se realizó entre los días 10 y 14 de octubre también fue un espacio para conocer sobre el proceso de almacenamiento, comercialización y distribución de productos importados y exportados en nuestro país.