Duración:
96 horas

Inicio:
3 de mayo de 2023
 

Finaliza:
1 de julio de 2023

Horario:
Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sábado 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
 


Modalidad:
Presencial y Tele presencial
 





 
 
 
 
 
 
 


Objetivo:

conceptualizar y desarrollar  propuestas integrales que den respuesta a la concepción, diseño y ajuste de los espacios, entornos y producto.






 


Inversión:

Público externo:
1.541.000

Descuento comunidad Bonaventuriana (-20%): $ 1.233.000

Valor pronto pago:
1.464.000 

 
 
 
 

Descuentos no acumulables.

                                                      Botón

 

El Diplomado Accesibilidad y Diseño Universal es un programa diseñado para concientizar a los futuros y/o profesionales sobre las condiciones actuales de accesibilidad en nuestro entorno, espacios y productos, así como la importancia de la misma, aplicando criterios de diseño universal bajo la normativa vigente, bajo los principios de usabilidad y funcionamiento de espacios inclusivos.

 

Objetivo general

Contribuir al incremento de la competitividad en los campos de diseño, arquitectura e ingeniería, orientada a la conceptualización y desarrollo integral de propuestas que den respuesta a la concepción, diseño y ajuste de los espacios, entornos y productos para que sean accesibles en igualdad de condiciones y oportunidades para que todas las personas puedan ejercer sus derechos y deberes.

Objetivos específicos

  • Crear sensibilización y conciencia sobre la importancia de la accesibilidad y el diseño universal.
     
  • Comprender los conceptos y criterios de accesibilidad y diseño universal.
     
  • Conocer y analizar la normativa vigente, enfatizando en los detalles necesarios para aplicar la accesibilidad con criterios y diseños inclusivos inteligentes.
     
  • Reconocer condiciones que favorecen la creación de ambientes de aprendizaje implementados a través de mediaciones y estrategias didácticas y evaluativas, para el desarrollo crítico, creativo e investigativa de la construcción colectiva del conocimiento, desde el diálogo de saberes y experiencias formativas.
     
  • Otorgar respuestas eficientes a todos los beneficiarios de la accesibilidad y el diseño universal.
     
  • Diseñar entornos físicos-urbanos-arquitectónicos y productos accesibles para todas las personas.
     
  • Dar las herramientas y estrategias para la aplicación de planes inteligentes maestros de accesibilidad, mediante el diagnóstico, diseño y ajuste de proyectos o productos que cumplan con los criterios de accesibilidad y diseño universal y favorezcan el acceso, desplazamiento y uso en condiciones de seguridad y confortabilidad a de la ciudadanía.
 

Este diplomado se dirige a estudiantes y profesionales de Diseño, arquitectura, urbanismo e ingeniería y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la temática de la accesibilidad y el diseño universal.

 

Para la certificación se exige una asistencia mínima del 80% del total de las horas del programa.

Contenido / Cronograma

IMPORTANTE: El Coordinador al iniciar la formación, dará las pautas generales para diseñar la propuesta de proyecto pedagógico

Módulo 1: Habilidades blandas
8 Horas - Presencial

Facilitador: Edgar Montaño

Módulo 2: Fundamentos en accesibilidad
8 Horas - Telepresencial

Facilitador: Carolina Pulgarín
Master en accesibilidad y/o especialista en estudios afines con la accesibilidad y el diseño universal

 
 
Módulo 3: Marco legal y normativo
10 Horas - Telepresencial

Facilitador: Tania Florez
Profesional

Módulo 4: Accesibilidad en el espacio público
19 Horas - Telepresencial

Facilitadores: Carolina Pulgarín
Master en accesibilidad y/o especialista en estudios afines con la accesibilidad y el diseño universal

Carlos Marín
Especialista en diseño Urbano

Módulo 5: Accesibilidad en la edificación
8 Horas - Telepresencial

Facilitadores: Carolina Pulgarín
Master en accesibilidad y/o especialista en estudios afines con la accesibilidad y el diseño universal

Diego Henao

Módulo 6: Accesibilidad en el transporte
8 Horas - Telepresencial

Facilitadores: Carolina Pulgarín
Master en accesibilidad y/o especialista en estudios afines con la accesibilidad y el diseño universal

Oscar Murillo
Master Lógica y Técnica de la Forma

Módulo 7: Accesibilidad en señalética
8 Horas - Telepresencial
 

Facilitadores: Jonathan Novoa
Universitario

Oscar Murillo
Master Lógica y Técnica de la Forma

Módulo 8: Proyecto de implementación
12 Horas - Telepresencial
12 Horas - Presencial

Facilitadores:  Carolina Pulgarín
Master en accesibilidad y/o especialista en estudios afines con la accesibilidad y el diseño universal

Diego Henao


TOTAL: 96 Horas

Contacto:

Daniela Mira Ramírez
      Asesor de Educación Continua
asesor.econtinua@usbmed.edu.co
(4) 5145600 ext. 4602

Contacto:

Zayra Echavarría Medina
      Auxiliar de Educación Continua
Auxiliar.econtinua@usbmed.edu.co
 (4) 5145600 ext. 4148

Contacto:

 William Enrique Aragón
      Coordinador Educación Continua
educacion.continua@usbmed.edu.co

Loading...
Loading...

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120, C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

 Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 323 483 1996

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top