• Contenido
  • Justificación
  • Objetivos
  • Dirigido a
  • Certificación
Módulo 1: Arteterapia e intervención psicológica integrativa
20 horas
  • Contextualización teórica práctica
  • Arteterapia y orientaciones psicológicas.
  • Que es Arteterapia y que no es Arteterapia.
  • Fundamentos del proceso arte terapéutico.
  • Ventajas de la terapia a través del arte. -Utilidad del Arte en la Terapia Gestalt (Fritz Perls)
  • Recursos vivenciales arteterapéuticos desde la Gestalt.
  • El Arte en la Terapia Expresiva centrada en la persona (Natalie Rogers).
  • Recursos vivenciales arteterapéuticos desde la “Conexión creativa”.
  • El Arte en la Logoterapia. (Viktor Frankl)
  • Recursos vivenciales arteterapéuticos desde la “Logoterapia”
  • Que es logoterapia.
  • Relación entre logoterapia y arte.
  • El Arte en la Pedagogía.
  • Recursos vivenciales desde la pedagogía como método de prevención y no como Arteterapia.

Facilitador: Elena Zapata Betancur (magíster)

Módulo 2: Arteterapia plástica
20 horas
  • El encuadre arteterapéutico.
  • El arte por el arte un espacio de reflexión.
  • La creatividad y la arteterapia: prácticas desde el dibujo.
  • Arteterapia e inteligencia emocional.
  • El impulso y la pintura experimental. -Trabajo práctico relacionado con la pintura abstracta.
  • El material interrogado en el arte contemporáneo. Aproximación a las técnicas.
  • El modelado en barro como conector de la memoria ancestral y el conocimiento simbólico.

Facilitadora: Natalia Rivillas Cardona (profesional)

Módulo 3: Escritura terapéutica
20 horas
  • El origen de la Escritura Terapéutica
  • Tradición oral, cosmogonías, ancestralidad.
  • Estructura de las narraciones: Narrador, personajes, lugares, temporalidad, perspectiva.
  • La metáfora y lo simbólico como elementos terapéuticos.
  • Historia de vida: Infancia (inocencia y aprendizaje) – Adolescencia (Toma de distancia crítica, desarrollo de la identidad) – Madurez (Autonomía) -Vejez (Sabiduría, Dejar un legado).
  • Cartografía corporal, lectura y escritura terapéutica.
  • Elementos individuales y colectivos desde la Escritura Terapéutica: El amor y el desamor. La vocación. La familia. Lo social. El duelo.
  • Formas de la Escritura Terapéutica: Poesía, Cuento, Cartografía, Creatividad, Imaginación guiada.
  • El planeta Escritor: La novela El Principito, una mirada a la propuesta terapéutica.

Facilitador: Laura Saldarriaga Correa (especialista)

Módulo 4: Danza - movimiento - terapia
20 horas
  • Danza Movimiento Terapia: Origen y pioneras.
  • Enfoques y propuestas terapéuticas.
  • Danza Movimiento Terapia.
  • Danzaterapia transpersonal. Movimiento Auténtico.
  • Danzaterapia Método María Fux y otros.
  • El desarrollo de las consignas.
  • La música en DMT.
  • Elementos no audibles.
  • Aspectos a observar en una sesión.
  • Referencia de textos de los enfoques terapéuticos.
  • Rol del Danzaterapeuta.
  • Creación desde la DMT individual.

Facilitador: María Rueda Gallo (profesional)

Módulo 5: Teatro terapéutico
20 horas
  • Aspectos generales de la experiencia teatral:
  • Reconocimiento de los diferentes aspectos que constituyen la experiencia teatral: cuerpo, tiempo, espacio, texto, escenografía, vestuario y maquillaje.
  • El teatro y el ser.
  • Esquema corporal y gestualidad
  • Desarrollo expresivo de sensaciones, sentimientos e ideas a través de experiencias corporales y vocales
  • Juego del sí.
  • Aproximaciones al teatro terapéutico
  • Generalidades del sociodrama y el psicodrama
  • Consideraciones técnicas específicas para la aplicabilidad de las propuestas teatrales
  • Ejercicio escénico colectivo.
  • Diseño y elaboración colectiva de un ejercicio teatral, integrando los elementos abordados durante el módulo.

Facilitador: Beatriz Elena Duque Hernández (magíster)

Módulo 6: La máscara como recurso terapéutico
20 horas
  • Las máscaras desde la antigüedad.
  • Usos ceremoniales y dramatúrgicos de las máscaras.
  • La máscara… ese otro rostro.
  • Lo que se devela…lo que se encubre...
  • La sombra.
  • Caminos alternativos terapéuticos desde la máscara.
  • El personaje y la máscara.
  • El contexto escénico.
  • Aproximación a las técnicas de elaboración de las máscaras.
  • La incidencia de la máscara en la imagen corporal.
  • Ejercicios experienciales pedagógicos con inclusión de las máscaras.

Facilitador: Hernán Darío Sierra Valencia (magíster)

Contacto:

Daniela Mira Ramírez
      Auxiliar de Educación Continua
Auxiliar.econtinua@usbmed.edu.co
 (4) 5145600 ext. 4148

Contacto:

Maria Carolina Daza Restrepo
      Coordinadora
educacion.continua@usbmed.edu.co
(4) 5145600 ext. 4602

 
 
 


Duración:
120 horas

Horario:
Sábados
8:00 a.m. – 12 m.
1:00 p.m. – 5:00 p.m.

Modalidad:
Presencial

 
 
 
 

Sedes

 Medellín: Carrera 56C N° 51-110 Centro (San Benito)
• Bello: Calle 45 N° 61-40 Barrio Salento
• Centro de Formación Avanzada Fray Juan Duns Scoto OFM.: Carrera 82C N° 30A-120, C.C. Los Molinos, Torre Ejecutiva, Piso 20

 Armenia: Hub de Innovación y Transformación - Av. Centenario Cra. 6 # 6-25

 Ibagué: Cra 3 # 12-54, piso #9. Centro Comercial Combeima

Contáctanos

 PBX: (604) 514 5600

 Directorio Institucional

 WhatsApp: 323 483 1996

 Notificaciones judiciales:
notificaciones.judiciales@usbmed.edu.co

Síguenos en:

     

© 2023 Universidad de San Buenaventura, Sede Medellín • Políticas de privacidad Términos y Condiciones

Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

© 2017 WWW.USBMED.EDU.CO • POLÍTICA DE PRIVACIDADTÉRMINOS Y CONDICIONES

La Universidad de San Buenaventura Medellín es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Top