Integra desde una visión personal la metodología ikigai como una herramienta estratégica para la creación de propósito individual y alto valor profesional para las organizaciones actuales, desde su enfoque en el ser y su potencial transformador dentro de la sociedad.
Duración:
30 horas
Inicio:
-
Finaliza:
-
Modalidad:
Presencial moderada por TIC
Inversión:
Público externo:
-
Pronto pago:
-
Comunidad Bonaventuriana:
-
Horario:
Jueves:
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados:
8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Descuentos no acumulables.

- Contenido
- Justificación
- Objetivos
- Metodología
- Certificación
Módulo 1: Fundamentos del ikigai
9 horas
- Filosofía ikigai
- Mapeo de habilidades y destrezas
- Resignificación de la pasión
Facilitador: Mauro Gómez López
Módulo 2: Estrategia profesional
5 horas
- Flujo creativo
- Mapeo de competencias
- Potencial profesional
Facilitador: Mauro Gómez López
Módulo 3: Estrategia vocacional
5 horas
- Plan de carrera
- Mapeo de inteligencias
- Potencial vocacional
Facilitador: Mauro Gómez López
Módulo 4: Estrategia misional
5 horas
- Ikigai y sostenibilidad
- Integración de habilidades, competencias e inteligencias
- Potencial misional
Facilitador: Mauro Gómez López
Módulo 5: Ikigai y felicidad
6 horas
- Plan de vida
- Sello personal profesional
- Presentaciones finales
Facilitador: Mauro Gómez López
La construcción del propósito profesional desde la coherencia y conocimiento de capacidades propias, con base a una posición clara sobre sus componentes y cómo incluirlos como un elemento de innovación en la marca personal son un determinante en la consecución del éxito laboral que en la actualidad se presta especial atención dentro de los procesos de selección inicial y de crecimiento en los planes de carrera.
El interés en el ser ha permeado a diferentes organizaciones líderes del mercado mundial, generando una nueva visión desde los colaboradores dentro de la creación de valor interna y externa para estas empresas; siendo el momento para la academia nacional de ofrecer una oferta coherente con las dinámicas y demandas de formación actuales.
La filosofía ikigai permite así, generar un puente honesto de conexión entre el potencial humano y los desafíos que las empresas experimentan actualmente en la consecución de estrategias coherentes hacia logros compartidos y el éxito empresarial con un alto impacto positivo en sus comunidades de interés.
Objetivo general
Integrar desde una visión personal la metodología ikigai como una herramienta estratégica para la creación de propósito individual y alto valor profesional para las organizaciones actuales, desde su enfoque en el ser y su potencial transformador dentro de la sociedad.
Objetivos específicos
- Sensibilizar sobre la metodología ikigai y sus componentes básicos.
- Integrar conocimientos sobre competencias, destrezas, habilidades e inteligencias con relación a los aspectos integratibos del ikigai: humildad, pasión, profesión, la vocación y misión.
- Aplicar ejes de aprendizajes ikigai sobre la construcción del propósito de innovación en la marca personal de los participantes.
Experiencial y disruptivo, donde se aprenderá de:
- Reflexión y práctica sobre los conceptos de habilidades y destrezas, a través de la reflexión académica y empresarial, generando una concientización personal de ellas.
- Referencia del flow organizacional, mostrando la importancia de contar con competencias para los retos profesionales del día a día.
- Mapeo de competencias y reflexión en torno a ellas, mostrando la dirección en que van marcando la diferenciación de perfiles y la importancia de su pronto reconocimiento hacia el potencial profesional.
- Reconocimiento de la teoría sobre los planes de carrera empresariales, en torno a la reflexión personal del plan de crecimiento personal y su importancia en la delimitación de las posibilidades dentro de las organizaciones.
- Mapeo de inteligencias, integrando el eje de habilidades, destrezas y competencias, con reflexión sobre el potencial vocacional como puente de transformación personal, empresarial y social.
- Relación entre ikigai y sostenibilidad en la construcción de una nueva mirada empresarial.
- Creación de perfil con alto potencial misional, con delimitación del proyecto de vida profesional con integración de habilidades, competencias e inteligencias, encontrando nuevas oportunidades de necesidades sociales actuales.
- Integración de estrategias aprendidas con plan de vida y construcción de objetivos profesionales a corto y largo plazo.
- Presentación de sello personales profesionales de participantes con ejes de bienestar.
Para obtener el certificado se requiere:
- Asistencia mínima al 80% del total de horas establecidas para el programa de formación.